10 nov. 2025

La caza furtiva de rinocerontes disminuyó un 33% en el 2020 en Sudáfrica

Las muertes de rinocerontes por la caza furtiva en Sudáfrica, el país que posee la mayor colonia de estos animales en todo el mundo, cayó un 33,7% el año pasado, cuando hubo que lamentar la pérdida de 394 ejemplares frente a los 594 de 2019, informó este lunes el Ministerio de Medioambiente.

cuerno de rinoceronte.jpg

La caza furtiva de rinocerontes disminuyó un 33% en 2020 en Sudáfrica.

lFoto: asexta.com

La notable reducción se debe, en gran medida, a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de Covid-19, según detalló hoy el Ministerio en un comunicado.

Las restricciones a la movilidad para combatir la expansión del coronavirus limitaron también el acceso y los desplazamientos de los furtivos, que persiguen a esta especie gravemente amenazada por sus cuernos.

A pesar de esta excepcionalidad derivada de la pandemia, los datos confirman una tendencia de disminución de las muertes que Sudáfrica ha logrado mantener ya durante seis años.

“Tras diez años de implementación de varias estrategias para combatir la caza de los furtivos locales, que son reclutados y gestionados por sindicatos del crimen, Sudáfrica ha logrado parar la escalada de pérdidas de rinocerontes”, celebró hoy el Ministerio de Medioambiente sudafricano.

Lea más: Muere un rinoceronte negro, el más adulto de Norteamérica

“Aunque este éxito debe celebrarse como una victoria moderada, no podemos volvernos autocomplacientes mientras la creciente demanda (de cuerno de rinoceronte) en los países consumidores asegure un lucrativo mercado negro”, puntualiza en el comunicado la cartera que dirige la ministra Barbara Creecy.

La mayor parte de los ejemplares muertos (245, un 62% del total de las bajas del país) se dieron, como es habitual, en el parque nacional Kruger (noreste), una de las mayores reservas naturales de África y hogar de la mayor parte de la población sudafricana de rinocerontes.

Al respecto, el Fondo para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), señaló este lunes que el elevado número de ejemplares cazados en el Kruger es “preocupante”, si bien aplaudió también la labor de protección realizada y, en especial, la de los guardas que trabajaron en primera línea durante 2020.

“Combatir los crímenes de la fauna es duro, peligroso y amenazador para la propia vida, y adoptar una acción unificada muestra que la batalla contra la caza furtiva de rinocerontes se puede ganar”, resaltó Neil Greenwood, director regional de IFAW, en un comunicado tras la publicación de los datos sudafricanos.

Nota relacionada: Los rinocerontes huérfanos hallan refugio en un recinto secreto de Sudáfrica

El descenso de las muertes en los últimos dos años parece haber dado la vuelta, por fin, a la grave tendencia de explosión de la caza furtiva que se había registrado en la última década y que ponía en serio peligro la supervivencia de la especie a medio plazo.

Concretamente, las alarmas empezaron a sonar en 2008 —en 2007 solo habían muerto 13— y poco después, en el 2014, se alcanzaron las cifras más preocupantes, con 1.215 rinocerontes cazados.

Los furtivos buscan sus cuernos, que se venden sobre todo en los mercados asiáticos, donde se le atribuyen propiedades curativas y afrodisiacas.

En el mercado negro, el cuerno alcanza valores de entre USD 60.000 y 80.000 por kilo. En Sudáfrica se estima que viven unos 20.000 ejemplares, lo que supone de lejos la mayor colonia de estos animales en el mundo.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.