30 oct. 2025

La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llamó este jueves a que Argentina y Paraguay resuelvan sus diferencias respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá.

24960535

Los nucleados bajo la Cámara Argentina de Comercio y Servicios piden que se resuelva las diferencias entre Paraguay y Argentina con respecto a la hidrovía y otros temas.

Foto: Archivo ÚH.

La entidad empresarial pidió en un comunicado que ambos países “realicen sus mayores esfuerzos en pos de resolver los diferendos actualmente existentes”.

La CAC recordó que “ambos países mantienen una histórica y fructífera relación bilateral, que involucra no sólo cuestiones comerciales y económicas, sino también lazos culturales, familiares y de amistad”.

“Los acontecimientos recientes, que incluyeron desacuerdos relacionados con la hidrovía y la hidroeléctrica Yacyretá, no deben poner en riesgo ese valioso vínculo”.

En el caso de la hidrovía que integran los ríos Paraguay y Paraná y que permite la saluda al Atlántico de las exportaciones de Paraguay, este país reclama a Argentina por el cobro del peaje para circular por la vía fluvial.

El pasado 8 de septiembre el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció que pedirá un arbitraje internacional, acompañado por los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil -que también usan la hidrovía-, para resolver la controversia con Argentina por la decisión de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional.

Paraguay, que no tiene salida al mar, moviliza un 80 % de su carga a través de la hidrovía.

Con respecto a Yacyretá, de propiedad y administración compartida entre Argentina y Paraguay, Asunción ha comenzado a retirar esta semana la totalidad del 50 % de la energía generada por la central que le corresponde y que hasta ahora vendía en gran parte como excedente a Argentina, dueña del otro 50 % de la electricidad generada por la represa.

Paraguay alega que Argentina no le paga lo que corresponde por la energía que le cede y que su vecino le adeuda por esa cesión de electricidad unos 93 millones de dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.