07 sept. 2025

La ANR reclama revisión de resultados, transparencia y respeto a los DDHH

28900915

Postura. La ANR dice ser solidaria con la democracia.

ARCHIVO

La Asociación Nacional Republicana (ANR) emitió ayer un comunicado refiriéndose a las recientes elecciones generales en Venezuela, en donde dice sumarse a “las voces de preocupación por la transparencia” en dichos comicios celebrado el pasado fin de semana, y en donde Nicolás Maduro fue declarado ganador en medio de sospechas de fraude.

“La ANR (Partido Colorado) es solidaria con la lucha por una democracia con legitimidad en Venezuela. Nos sumamos a las voces de preocupación por la transparencia en las elecciones y deseamos para su pueblo un futuro con libertad, calidad democrática y respeto a los DDHH”, reza el comunicado.

Ayer, los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su profunda preocupación por el desarrollo de las presidenciales.

Asimismo, exigieron la revisión completa de los resultados y pidieron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Subrayaron la importancia de que los resultados reflejen fielmente la voluntad popular venezolana, indicando que consideran “indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó ayer , de manera oficial, presidente a Nicolás Maduro, después de que el ente anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2% de los votos, un resultado rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.

Maduro fue proclamado por otros seis años más, mandato que empezará a regir en enero del 2025.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.