31 oct. 2025

Kits escolares llegaron incompletos en Villarrica

Unos 300 alumnos de la Escuela Básica Cervantes de Villarrica, Departamento del Guairá, arrancaron las clases este viernes con los útiles escolares incompletos. La mayoría de los estudiantes que acuden a esta institución son de escasos recursos.

kits escolares

Los kits del Ministerio de Educación llegaron incompletos a una escuela de Villarrica.

Foto: Richart González

La Escuela Básica Cervantes de la ciudad de Villarrica, Guairá, es una institución emblemática que ha sufrido de problemas edilicios que derivaron en cierres de aulas, las cuales fueron habilitadas nuevamente luego de refacciones, aunque en esta ocasión la molestia se debe a que los kits escolares se encuentran incompletos.

Lea más: Clases arrancarán hoy con obras inconclusas y falta de útiles

Ana María Gasser, directora de la institución, expresó a Última Hora que en algunos kits faltaron bolígrafos, además de sacapuntas, borradores, lápices de colores, crayolas y plastilinas del kit anexo.

Asimismo, mencionó que sí recibió en su totalidad los kits escolares que contenían lápices de papel, bolígrafos y cuadernos, pero aseguró que en algunas bolsas faltaron útiles.

A su vez, señaló que este año aumentó la cantidad de alumnos inscriptos, por lo que solicitó un aumento de la cantidad de kits, ya que adelantó que no abastecerán.

Entérese más: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

Sobre los kits anexos, indicó que quiso retirarlos, pero le informaron que ya se agotaron y que recién la próxima semana se podría contar con los mismos.

Más contenido de esta sección
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.