30 abr. 2025

Kattya González apoya pérdida de investidura para congresistas que ubicaron a sus hijos

La senadora Kattya González (PEN) consideró que se puede aplicar la pérdida de investidura, que contempla la Constitución Nacional, en los casos de los congresistas que ubicaron a sus hijos en puestos del Parlamento.

Kattya González senadora.jpeg

La senadora Kattya González en conversación con los medios este jueves.

Foto: Senado.

La legisladora encuentrista manifestó este jueves a los medios que es posible aplicar la Carta Magna en los casos de nepotismo que se tornaron un escándalo en la Cámara de Diputados, donde poseen cargos desde la hija del vicepresidente de la República e hijos de parlamentarios cartistas y liberocartistas.

“En ese sentido, yo sí creo que se configura en uso indebido de influencias, está fehacientemente comprobado y a partir de las declaraciones que incluso han realizado a los medios de comunicación y las filiaciones”, declaró la senadora Kattya González.

La parlamentaria opositora afirmó que es un tema que debe ser analizado en el seno del Congreso Nacional, donde se aplica la facultad disciplinaria a los pares.

Lea también: Ex senador dice que nepotismo es causal de pérdida de investidura

La pérdida de investidura está contemplado en la Constitución Nacional, en su artículo 201, y establece entre las causas el uso indebido de influencias.

No obstante, para Kattya González, el problema radica en la “falta de perspectiva de apoyo político y en la comprensión del rol legislativo”.

En este sentido, comentó que se encuentra trabajando en un proyecto de la carrera del Servicio Legislativo para que se pueda reglamentar.

Le puede interesar: Nepotismo en el Congreso: Santiago Peña dice que no hubo ilegalidad, sino un “problema ético y moral”

Además, criticó que vía reglamentación se haya permitido la exoneración al Poder Ejecutivo y Parlamento del cumplimiento de la Ley 6620, que dispone la racionalización del gasto público.

“En el artículo 6° prohíbe de manera expresa, categórica y contundente este tipo de nombramientos. ¿Y qué pasó? Nos meten y nos filtran un artículo en la ley de presupuesto en donde, ¡oh, sorpresa!, el Poder Ejecutivo y Legislativo están exonerados del cumplimiento de la ley”, aseveró.

La senadora dijo que probablemente técnicos estuvieron implicados en dicha modificación y que pedirán explicaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Eso tenemos planeado presentar en la primera sesión de mesa directiva y realmente hablar con los técnicos. Alguien tiene que ser responsable de esa exoneración”, sentenció.

La Cámara de Diputados y Senadores se encuentran con receso parlamentario; no obstante, estudian las leyes a través de la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.

Más contenido de esta sección
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.