13 ago. 2025

MOPC dialogará con el sector transporte para evitar paro de colectivos

Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.

Ministra de Obras Públicas.jpg

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, durante la rueda de prensa.

Foto: Gentileza - Senado.

La ministra de Obras Publicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, mantuvo una reunión con Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso. Al término del encuentro, brindó una rueda de prensa donde respondió a consultas.

Refirió que el tema central gira en torno a la amenaza de paro por parte del sector transportista. El día de ayer, el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advirtieron la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.

Centurión afirmó que durante el día se reunirán los empresarios con el viceministro del Transporte para destrabar el impasse.

“Somos un gobierno de permanente diálogo con apertura y trabajo constante. Otro elemento que estamos trabajando con el sector transporte es la revisión de la tarifa técnica, estamos haciendo un convenio con la agencia que trabaja en estos temas del Brasil para ver en avanzar siempre y responder al clamor ciudadano de tener un transporte público seguro y eficiente y de nuevo enfocarnos en la reforma del transporte”, manifestó.

“Los reclamos son válidos. Ellos tienen todo el derecho de pedir y nosotros como autoridades vemos en abordar cada una de las inquietudes si corresponden. Creemos que el sistema de transporte actual es obsoleto, absolutamente ineficiente. Está claro que el Estado paraguayo no puede estar pagando las ineficiencias, que no es en todos los casos. Hay algunos reclamos que no tienen sentido, otros que sí. Es un trabajo que lo hacemos en una mesa de tarifa técnica que trabajamos muy de cerca con Economía (Ministerio) analizando los costos operativos cuando sube el combustible cuando baja”, expresó.

Los dos principales gremios del transporte urbano presentaron el pasado 2 de julio una nota ante el Viceministerio del Transporte en la cual se advierte sobre la “imposibilidad de seguir prestando el servicio” ante la falta de actualización de la estructura tarifaria.

En el mismo sentido, informaron que este miércoles 9 de julio, desde las 15:30, los principales gremios se reunirán en asamblea para tomar la decisión sobre un posible paro.

Proyectos

Sobre el proyecto de modernización del transporte público que prometió Santiago Peña presentar la semana pasada, la ministra adelantó que no representará un aumento del costo del pasaje.

“Pensamos más bien en la renovación de la flota, en la renovación de la infraestructura metropolitana. Tenemos la avenida Mcal. López y la ruta 1", apuntó la ministra.

Por otro lado, informó que el próximo martes 15 de julio recibirán las ofertas económicas para la ruta PY01, al que calificó de “proyecto importantísimo”.

“Se trata de una alianza pública-privada (APP) para duplicar desde Acceso Sur hasta Quiindy. Son más de 133 kilómetros de nuevos pavimentos en el área Central. Igualmente, estamos trabajando en más kilómetros para pavimentar para que el transporte urbano pueda moverse en las zonas de desarrollo inmobiliario”, remacró.

Respecto a la licitación de la avenida Avelino Martínez, que fue presentada esta semana, señaló que representará una inversión de más de USD 20 millones y busca la renovación total de esa arteria, actualmente en pésimas condiciones.

Más contenido de esta sección
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.