03 nov. 2025

Justicia ordena intensificar controles y seguridad en todas las cárceles

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo Silva, instruyó este miércoles al director general de Establecimientos Penitenciarios, Artemio Vera, para que se aumenten las medidas de control y seguridad en todos los penales del país.

Tacumbú

DDHH. Hay preocupación internacional sobre las cárceles.

Foto: Archivo Última Hora.

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo Silva ordenó intensificar controles y seguridad en todas las cárceles del país como mayor rigurosidad en el manejo de la seguridad perimetral, fortalecimiento del área de revisión del acceso de personas; llamado de lista e inspección de celdas de modo aleatorio, y requisas para incautar elementos no permitidos.

Recientemente, mediante un trabajo de inteligencia penitenciaria, se realizó una requisa en la Penitenciaría Regional de Misiones, en el Pabellón “B Baja”, que dio como resultado la incautación de armas blancas, bebidas alcohólicas, y un celular, que habría sido utilizado para realizar una llamada de amenaza a la jueza de Ejecución Penal 3 Capital Sandra Patricia Silveira Benítez.

Lea más: Fiscalía incauta libros de novedades y de visitas de la cárcel de Tacumbú

El celular, que se encontraba en poder del interno Rodrigo Andrade de Moura, fue entregado al Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, para el análisis técnico correspondiente, informó el Ministerio de Justicia.

Antes esta situación, la Corte Suprema de Justicia recibió el pedido de custodia personal y domiciliaria para la jueza Sandra Silveira, que denunció que fue amenazada vía mensaje de texto de un teléfono que provino de Tacumbú. El pleno aprobó que se tenga la seguridad correspondiente, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

El viceministro de Política Criminal, Daniel Benítez Romero, se reunirá este jueves en el Palacio de Justicia de Asunción con los ministros que integran la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Las autoridades buscarán consensuar medidas con el fin de realizar trabajos preventivos en el interior de los establecimientos penales. Precisamente, la máxima instancia judicial tiene la facultad constitucional de verificar todas las cárceles del país.

Analizan alternativas para erradicar uso de celulares

Por otro lado, el ministro de Justicia Édgar Olmedo mantuvo recientemente una reunión con el ministro del Interior, Federico González, con el fin de analizar alternativas para erradicar el uso de equipos de comunicación por parte de las personas privadas de libertad recluidas en los centros penitenciarios.

Le puede interesar: Nulo control en las cárceles permite meter de todo hasta armas de fuego

Ante la falta de recursos económicos que permitan la adquisición en corto plazo de equipos que interrumpan las señales de telecomunicaciones, las autoridades acordaron reforzar la coordinación de los trabajos de inteligencia entre ambas instituciones, así como el establecimiento de un protocolo de reacción inmediata por parte de efectivos policiales ante situaciones de tensión en las cárceles del país.

Comandante revela que órdenes de sicariatos provienen de la cárcel

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, afirmó este martes que los últimos sicariatos acontecidos en Asunción y Central fueron ordenados desde las penitenciarías.

“Nosotros tenemos ya una evaluación de que está ocurriendo y recibiendo instrucciones desde las penitenciarías y eso tenemos que controlar”, dijo con relación a desde dónde salen las órdenes para perpetrar los crímenes.

Fleitas remarcó que a partir de los resultados de la evaluación que realizaron las autoridades competentes se ha concluido que debe controlar a “los líderes que se están formando” en el interior de los penales.

Nota relacionada: Comandante revela que órdenes de sicariatos provienen de la cárcel

El último hecho de sicariato en Asunción ocurrió el domingo pasado, en el cual fue asesinado a balazos el ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú Óscar González. Ninguna persona aún fue detenida por este crimen.

Los sicariatos en zonas de la capital y ciudades metropolitanas se incrementaron en los dos últimos años. Sin embargo, el sangriento fenómeno va ganando terreno a lo largo y ancho del país, migrando hacia ciudades donde anteriormente no era común, debido a la impunidad y al crecimiento del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El fiscal Éver García dio algunos detalles de la investigación que inició luego de la denuncia de una mujer contra su ex pareja por hechos de violencia extrema. En ese sentido, descartó hechos de violencia mutua y una supuesta extorsión por parte de la víctima, versión esgrimida por el abogado del agresor.
Pasadas las 07:00 de este lunes, un ómnibus de la Línea 12 chocó violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López y Pitiantuta, en inmediaciones del club Olimpia. Según los informes preliminares el conductor del bus perdió el control debido a una falla mecánica.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
La Policía Nacional reportó la detención de Eder Rolando Giménez alias Largo, supuesto jefe de sicarios, tras un procedimiento realizado en Sargento Loma, San Pedro. El hombre se encontraba junto a otras personas que según los intervinientes integran su banda, entre ellos, un policía activo.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.