16 jun. 2024

Justicia ignoró informe de inteligencia sobre el plan de asalto a transportadora en Itapúa

La Policía Nacional envió un informe de inteligencia el pasado 31 de octubre, alertando sobre un plan de asalto que se estaba gestando en la cárcel de Itapúa por peligrosos delincuentes, advirtiendo que se realice una requisa para abortar el plan. El documento fue ignorado y el procedimiento se realizó recién un día después del hecho.

Transportador de caudales.jpg

Así quedó el camión blindado de la empresa transportadora de caudales tras el asalto.

Foto: Antonio Rolin.

La Policía Nacional, a través de sus servicios de inteligencia, envió un informe al Ministerio de Justicia el pasado 31 de octubre, alertando sobre un plan de asalto que se estaba gestando en la Penitenciaría Regional de Itapúa, por parte de peligrosos delincuentes que están recluidos en el lugar.

Telefuturo accedió de manera exclusiva al documento en el que los uniformados brindaron los nombres de las personas que estaban llevando adelante el plan, mencionando a Amado Ramón Benítez, líder de una banda de asaltacajeros; Carlos Alberto Chávez, Freddy González Delvalle y otros.

Lea más: Celda de conocido asaltabancos es allanada tras asalto a transportador de caudales

Desde la Policía recomendaban al Ministerio de Justicia que se realice una requisa para buscar “equipos electrónicos y otros que puedan guardar relación con el hecho punible”.

El Ministerio de Justicia hizo caso omiso a este informe, ya que no realizó la requisa preventiva y finalmente, el pasado martes se dio el mega asalto a un camión transportador de caudales de la empresa Prosegur en la localidad de General Delgado, rumbo a Encarnación, en el Departamento de Itapúa.

La gavilla de aproximadamente diez hombres actuó con mucha violencia. Se utilizaron armamentos de alto calibre, explosivos y estaban preparados con una gran logística.

Dos personas fallecidas, un detenido, un herido y cientos de billetes esparcidos en el suelo fue el resultado del atraco de película que asombró a todo el país.

Nota relacionada: Fiscalía aún no analiza actuar de personas que llevaron dinero tras asalto a transportador de caudales

Un día después del hecho, agentes penitenciarios, en coordinación con el personal de la Unidad de Información de Inteligencia del Ministerio de Justicia, allanaron el Pabellón C de la Penitenciaría de Itapúa.

La intervención se realizó en la celda número 21, donde se encuentra recluido Amado Ramón Benítez.

También se verificó la celda de José Huppes y se incautaron dos celulares y un cuaderno de 50 hojas.

Huppes es de nacionalidad brasileña y está identificado como miembro del Primer Comando Capital (PCC).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mientras que del poder del recluso Efrén Benítez Portillo —considerado cabecilla de una banda de asaltacajeros— se incautó un celular, un microchip, una tarjeta de activación y un cuaderno de 100 horas.

Más contenido de esta sección
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) defienden la iniciativa del Gobierno de trasladar los días feriados, afirmando que generan un impacto positivo para el Paraguay, sobre todo en el sector económico.