03 nov. 2025

Julio Iglesias colaborará con Netflix para producir una serie sobre su vida

El cantante español Julio Iglesias participará en el proceso creativo de una serie sobre su vida y su trayectoria musical que producirá Netflix, anunció este jueves la plataforma.

julio iglesia.png

Netflix producirá una serie sobre la vida de Julio Iglesias.

Foto: Internet.

Esta ficción, en fase de desarrollo, contará cómo Julio Iglesias se convirtió en el primer artista no anglosajón que consiguió entrar en el mercado estadounidense y asiático y cómo llegó a ser uno de los cinco mayores vendedores de discos de la historia, según se destaca en un comunicado.

A lo largo de sus más de 55 años de carrera, Iglesias grabó y cantó en doce idiomas y compartió escenario con artistas como Frank Sinatra, Willie Nelson, Stevie Wonder, Diana Ross, Sting, Dolly Parton, Placido Domingo, Charles Aznavour, Johnny Hallyday, entre otros.

“Después de tantas especulaciones, libros y documentales en los que no participé, por primera vez decidí contar la verdad de mi vida a una compañía universal como Netflix”, afirma el cantante en declaraciones recogidas en el comunicado.

“Después de meditarlo mucho, una carta muy emocionante que me envió Bela Bajaria, vicepresidenta de contenidos de Netflix, fue suficiente para convencerme que Netflix era la compañía ideal para realizar este proyecto”, añade el artista de 80 años.

Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de la plataforma, destaca el “talento” y “tesón” de Julio Iglesias como “únicos en el mundo”.

“Ahora vamos a tener la oportunidad de ver más allá de las luces, las fotos en las revistas, los discos de oro y conocer en profundidad a una persona excepcional que acompañó y acompañará a muchas generaciones de cualquier rincón del planeta”, subraya.

La serie se remontará a sus inicios como licenciado en Derecho y futbolista en las categorías juveniles del Real Madrid hasta que un accidente interrumpió su carrera deportiva y años después acabó convirtiéndose en una estrella mundial de la música.

En los años 70, Julio Iglesias se forjó como artista pero fue en los 80 cuando consiguió batir todos los récords y llegar a los cinco continentes.

Entre los cientos de premios que tiene en su haber destacan el Guinness de los Récords como el “artista latino que más discos vendió en el mundo” y el que le concedió la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos a toda su carrera (Lifetime Achievement).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.