04 nov. 2025

Escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Premio Cervantes 2025

El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.

Gonzalo Cervantes.jpg

El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado con el Premio Cervantes 2025, por su “excepcional obra literaria” y por haber contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana.

Foto: ElPaís.

El fallo del jurado resalta además que, “a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.

Una decisión avanzada por el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en la que anunció al ganador del premio, a quien se lo había comunicado poco antes. Es el séptimo autor mexicano que logra el Cervantes.

“Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, señala el jurado, del que han formado parte los dos últimos ganadores del Cervantes, los españoles Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023).

Lea más: El escritor Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes 2024

En sus libros “resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.

“Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, además de ser el “constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, agrega el fallo.

Narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea, Celorio es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, y está especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 1974 imparte clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y el Colegio de México, además de haber dirigido la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1998 y 2000.

Nota relacionada: Otorgan el Premio Cervantes al español Luis Mateo Díez

Actualmente es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria Maestros del exilio español.

Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue su director (2019-2023), y también miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas Amor propio, El viaje sedentario, Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria o Mentideros de la memoria, así como los ensayos Los subrayados son míos y Cánones subversivos.

“Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual”, destaca un comunicado del Ministerio de Cultura español.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.