15 ago. 2025

Julio Borba: “Me preocupa Caacupé, que es un evento masivo”

El ministro de Salud, Julio Borba, reiteró su preocupación por el millón de personas que aún no se vacunaron contra el Covid-19. Instó a la ciudadanía a que actúe con conciencia durante la festividad de la Virgen de Caacupé.

Dr. Julio Borba, ministro.

Dr. Julio Borba, ministro.

Foto: Archivo Última Hora.

Tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien informó sobre las nuevas estrategias para la vacunación contra el Covid-19, el ministro de Salud, Julio Borba, habló en conferencia de prensa.

Borba expresó su preocupación por la proximidad de la fiesta de la Virgen de Caacupé, en que esta actividad podría ser un foco de contagios del Covid-19.

“Lo que me preocupa ahora es Caacupé, que es un evento masivo, donde llamamos a la conciencia de la gente y pedimos que la gente vaya vacunada”, dijo Borba. Asimismo, instó a que los paraguayos se vacunen antes de las fiestas de fin de año.

En lo que respeta a las estrategias de vacunación, el ministro dijo que durante la inmunización casa por casa se inmunizó a 300.000 personas con la primera dosis y 90.000 con la segunda. No obstante, criticó que hubiera personas que aún no se quisieran vacunar.

Julio Borba puso como ejemplo a una comunidad del Departamento de Alto Paraná, donde de 50 familias visitadas, solo 5 personas fueron vacunadas.

Relacionado: “No vacunados y niños deben evitar peregrinar a Caacupé"

Por otro lado, lamentó que solo el 20% de los adolescentes de entre 12 y 18 años acudieron hasta el momento a los puestos de vacunación.

Pastilla contra el Covid-19

El ministro de Salud informó que actualmente dos o tres empresas solicitaron las licencias para la venta de la pastilla Molnupiravir, que es utilizada contra el Covid-19. Sin embargo, enfatizó en que la mejor estrategia sigue siendo la inmunización.

“Esta pastilla es un medicamento que es para el tratamiento del Covid-19. Nosotros seguimos abocados a prevenir la enfermedad. Son dos o tres los laboratorios que buscan conseguir la certificación para este medicamento. Todo forma parte de la lucha contra la enfermedad”, dijo.

Relacionado: Caacupé 2021: Medidas de prevención se basan en recomendaciones

2,5 millones de vacunas para diciembre

El titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, señaló que actualmente se encuentran disponibles unas 400.000 vacunas de diferentes plataformas en el país.

En cuanto al arribo de más biológicos, informó que entre lo que resta de noviembre y el mes de diciembre se espera la llegada de unas 2,5 millones de vacunas de las plataformas Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Durante la festividad de la Virgen de Caacupé, Salud dispondrá de 3 puestos de vacunación, uno de ellos en Kurusu Peregrino y dos en las inmediaciones de la Basílica Santuario.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.