22 may. 2025

Jueza rechaza hábeas corpus preventivo contra la Policía Nacional

El Juzgado de Garantías 5 de Ciudad del Este no hizo lugar al hábeas corpus preventivo presentado contra la Policía Nacional del Departamento de Alto Paraná, sobre el derecho a locomoción de los ciudadanos, alegando que el comisario Antonio Huerta solamente manifestó lo dispuesto en el Decreto 3900.

Policía Nacional.jpg

La Policía Nacional realizará controles en distintos sectores ante la disputa del superclásico, que se jugará este sábado, a las 15.30.

Foto: Gentileza.

El Juzgado de Garantías 5 de Ciudad del Este, a cargo de la jueza Cinthia Garcete Urunaga, no hizo lugar al hábeas corpus presentado por los abogados del ciudadano Walter Ramón Acosta para garantizar el derecho a la circulación.

El planteamiento había sido presentado debido a declaraciones públicas de un jefe policial que mencionó prohibiciones a la ciudadanía esteña que, según Acosta, no estaban incluidas en decretos o normativas vigentes.

El habéas corpus fue rechazado por considerar que el comisario Antonio Huerta solamente manifestó lo estipulado dentro del Decreto 3900, que dispone la cuarentena total en Alto Paraná.

Lea más: Presentan hábeas corpus preventivo para circular en Ciudad del Este

La jueza se basó en las grabaciones a las que accedió y transcribió las declaraciones del comisario a un medio de comunicación, en la que habla de no circular el día domingo sino es por medida de urgencia o alguna otra situación, excepto para trabajar como los supermercados, servicentros, farmacias o industriales.

En el escrito, los abogados de Acosta habían alegado que el comisario habló de una prohibición total de circulación el día domingo, como así también después de las 17.00 de lunes a viernes, incluso para abastecerse de alimentos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

La magistrada dijo que no desconoce el derecho de los ciudadanos de circular libremente, sin embargo, ningún derecho es absoluto y en este caso el derecho de los ciudadanos a la salud y la vida están por encima de la libertad de locomoción ante las circunstancias especiales que está viviendo Alto Paraná, a la vez de mencionar que la restricción es temporal, por tanto no atenta contra la dignidad humana.

Entérese más: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

A raíz de la acción presentada por los abogados, la Policía Nacional emitió una aclaratoria en la que mencionaba que las expresiones del comisario Huerta fueron tergiversadas y que solamente se abocan al cumplimiento del decreto presidencial, que estableció la cuarentena total en Alto Paraná por el aumento de casos y la saturación de los servicios.

El abogado Pedro Fernández dijo que la magistrada habló más bien de la salud y no de la parte de jurídica y que apelarán la decisión de la magistrada.

Le puede interesar: Policía Nacional aclara horarios y días de circulación en Alto Paraná

En ese sentido, refirió que ellos están de acuerdo con el decreto, pero no con que la Policía Nacional aumente las prohibiciones estipuladas por el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.