19 oct. 2025

Jueza ordena a Nenecho informar sobre deudas de la Municipalidad

Con amparo, el abogado Ezequiel Santagada pretende conocer dónde están los G. 500.000 millones que tanto reclamaban al intendente. La resolución fue dictada por la jueza Celia Salinas.

30859316

Emplazado. El intendente Óscar Rodríguez deberá informar el uso de fondos comunales.

ARCHIVO

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, deberá informar acerca de la deuda total de la Comuna, las entidades acreedoras, a más de los pagos que hizo. Fue a raíz de un amparo constitucional planteado por el abogado Ezequiel Santagada, donde se pretende saber qué pasó con los G. 500.000 millones.
La resolución fue dictada ayer por la jueza de Sentencia, Celia Salinas, que admitió la garantía constitucional para el acceso a la información pública que fue planteada contra la Municipalidad de la capital por el citado profesional, bajo patrocinio del abogado Federico Legal.

En un plazo de diez días, la Comuna debe proporcionar al accionante y hacer pública en la página web la deuda financiera total de la Municipalidad, esto es, deuda en contraprestación por dinero recibido.

La información deberá discriminar el monto recibido y los bancos, financieras, cooperativas y/o personas físicas o jurídicas dedicadas a la concesión de créditos, reguladas (o supervisadas) o no por la Superintendencia de Bancos o el Incoop, al día en que se responda la solicitud.

Asimismo, debe dar detalle de cada emisión de bonos en la que hayan intervenido casas de bolsa y/o cualquier otro intermediario financiero regulado o no por la Superintendencia de Valores que estén pendientes de pago, con mención de los intervinientes.

Igualmente, la indicación de la fecha en la que se contrajo cada obligación y de la que vencerá; nombre y apellido o razón social de cada acreedor (personas físicas y/o jurídicas); los pagos realizados (y sus comprobantes) y detalle de pagos pendientes discriminando capital e intereses (detallando compensatorios, moratorios y/o punitorios).

Igualmente, la Comuna debe proveer los actos normativos y/o administrativos que autorizaron cada endeudamiento y dictámenes que los recomendaron; la copia íntegra de los contratos firmados y sus anexos y/o adendas y/o modificaciones.

Finalmente, deberá dar el detalle de las comisiones pagadas a intermediarios y/o en concepto de gastos administrativos que incurrió la Municipalidad de Asunción.

SIN RESPUESTA. Según Ezequiel Santagada, el 2 de diciembre del año pasado ingresó el pedido de acceso a la información pública a la Comuna, y requirió que le proporcione los datos de las deudas financieras, así como los acreedores, los pagos, entre otros, pero no fue respondido, por lo que no tuvo otra opción que acudir a la Justicia.

La Comuna, a través de la abogada Josefina Gaona, señaló que por el volumen de datos, se pidió prórroga, a más de que parte de los pedidos, ya están en la web. Por otro lado, también pidió la prescripción del plazo para plantear el amparo, lo que fue rechazado por el juez Miguel Palacios.

<b>Fallo del amparo aún es apelable</b> <br/>La resolución dictada ayer por el juez Miguel Palacios aún es apelable por la Municipalidad de Asunción. Además, el amparo impone costas a la Comuna, con lo que seguramente esto también será recurrido por la Comuna. Con respecto a la prescripción que solicitaron los abogados del ayuntamiento, la jueza señaló que si bien el pedido se hizo el 29 de agosto de 2024, que no fue respondido, se debía tomar la reiteración del pedido hecho el 2 de diciembre de 2024, para contar los 60 días para la prescripción.

30859325

Ezequiel Santagada

Más contenido de esta sección
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La Fiscalía pidió que se archive la denuncia contra el médico Miguel Ángel Farina del Río, a quien le sindican de haber cometido una negligencia médica tras dos operaciones de una hernia simple. La familia pide justicia y que la investigación no pare. El Juzgado remitió de nuevo al Ministerio Público para decida si ratifica el pedido de desestimación.