16 ago. 2025

Jueza dispone que paciente conectada a respirador reciba vacuna anti-Covid

La Justicia ordenó que Liz Varela, quien tiene una traqueotomía que no le permite hablar y está conectada a un respirador artificial, reciba una vacuna contra el coronavirus. El Ministerio de Salud había solicitado el rechazo del amparo que presentó la paciente.

liz varela.png

La paciente Liz Varela solicitó a la Justicia un amparo para poder vacunarse contra el Covid-19, pero el Ministerio de Salud no recomienda la aplicación aún.

Foto: Captura de video

Finalmente, la jueza María Fernanda García de Zúñiga admitió el amparo presentado a favor de Liz Varela, paciente conectada a un respirador artificial, contra el Ministerio de Salud. La mujer podrá vacunarse contra el Covid-19 en su domicilio en un plazo de 24 horas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Liz Varela padece de una enfermedad poco común llamada pompe y tuvo que presentar el amparo para inmunizarse contra el coronavirus. La cartera sanitaria solicitó a la Justicia el rechazo del amparo porque supuestamente no se daban las condiciones.

Nota relacionada: Diputada pide que se reconsidere vacuna para paciente conectada a respirador

La decisión de la magistrada García de Zúñiga se da luego de días de polémica y sendas críticas al Ministerio de Salud por su postura. Incluso, la diputada Kattya González presentó una nota al Ministerio de Salud solicitando la reconsideración de no inmunizarla contra el coronavirus.

Un aspecto muy criticado por usuarios de redes sociales es la aparente doble vara de la Justicia, ya que el abogado Alfredo Delgado también presentó un amparo para acceder a una vacuna, alegando que es asmático y alérgico a los ácaros.

Lea más: Justicia tiene doble vara para permitir acceso a la vacuna

El profesional consiguió el visto bueno de la Justicia en menor tiempo que Liz Varela, que padece de una enfermedad muy rara e incluso está conectada a un respirador.

La enfermedad de pompe consiste en una anomalía genética degenerativa que afecta y debilita los pulmones, los músculos y el corazón.

Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.