12 jul. 2025

Jueza dicta prisión para siete imputados por Operativo Dominatus

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó hace instantes la prisión preventiva de siete imputados en el marco del Operativo Dominatius, con el que, según los intervinientes, desarticularon tres bandas criminales que operaban en el barrio Ricardo Brugada, Chacarita.

43810cce-0440-445d-9027-66be554efaae.jpg

Audiencias. Al mediodía se realizaron las audiencias de imposición de medidas cautelares.

Foto: Gentileza

Siete imputados por supuesta violación de la ley de armas y asociación criminal tienen prisión preventiva por disposición de la magistrada de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, a pedido de la fiscala María Irene Álvarez.

Las audiencias de imposición de medidas cautelares se realizaron este mediodía, con la presencia de sus respectivos defensores, para ser oídos por la juzgadora.

Así, quedaron con prisión los imputados Santiago Germán Petofi López, Teodoro Villar Cardozo, Andrea Elizabeth González Insaurralde, Junior Orlando Segovia Figueredo, Milka Rebecca Cane Ortiz, Alan Ezequiel Villalba Rolón y Junior Orlando Segovia Figueredo.

Asímismo, la magistrada calificó la conducta de los detenidos en los artículos 260 de la Ley 7411/2024, “De armas de fuego, sus piezas y componentes”, a más del artículo 239 (asociación criminal) del Código Penal, en calidad de autores.

Todos ellos guardarán reclusión en el penal de Tacumbú y el penal del Buen Pastor, o donde exista lugar conforme la resolución.

En su imputación, la agente fiscal solicitó la aplicación de la prisión preventiva de los procesados.

El operativo se realizó ayer en la Chacarita, mediante nueve allanamientos en simultáneo, donde detuvieron a varias personas, quienes supuestamente son los líderes e integrantes de los grupos criminales (pandillas) autodenominados Cara de Guerra, Yogurt y Candula.

Según los investigadores, las pandillas se dedicaban al microtráfico y la venta de armas de fuego. También se incautaron de estupefacientes, armas y dispositivos electrónicos de comunicación, según los informes.

Tras la imputación, los mismos fueron puestos a cargo de la magistrada, que les citó a la audiencia de imposición de medidas.

Un prófugo con rebeldía

Asimismo, a pedido de la fiscala Irene Álvarez, la jueza de Crimen Organizado dispuso la rebeldía y decretó la captura de Jorge Giovanny Rodríguez Giménez, quien no pudo ser detenido.

La magistrada dispuso librar los oficios a la Policía para la captura correspondiente.

Más contenido de esta sección
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.
Por la inasistencia de la abogada y activista social María Esther Rosa, no se realizó la audiencia ante la Oficina de Mediación entre la querellada y el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, con lo que ahora la jueza Mesalina Fernández deberá citar a la audiencia de conciliación, y si ahí no se presenta, el caso pasará a juicio oral.
Por no ser querellantes, la jueza Ana Rodríguez Brozón rechazó la acción de reparación del daño promovido por dos de las víctimas de Ramón Mario González Daher, en la causa por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde el empresario cumple la pena de 15 años de prisión.
El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.