12 jul. 2025

Uniformes para diferenciar reos de alta peligrosidad y convencionales

El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.

UHSUC20250620-042A,ph01_5745.jpg

Distintivos. Los nuevos uniformes que usarán los reos serán en tonos amarillo y rojo.

GENTILEZA

El Ministerio de Justicia informó ayer en sus redes sociales la disposición del uso de nuevos uniformes para reos, en color rojo para los de régimen cerrado especial y en amarillo para el nivel convencional.

La resolución involucra a las personas privadas de libertad (PPL), que se encuentran en los centros penitenciarios de Minga Guazú y Martín Mendoza, de Emboscada.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló a nuestro medio que se trata del avance hacia el nuevo modelo de gestión penitenciaria, para los nuevos centros penitenciarios del país, con el fin de unificar e identificar de manera más eficaz y rápida a los altos perfiles de los convencionales.

“Fue un largo proceso de planificación y también para obtener el presupuesto, porque antes de los uniformes de los reclusos, los guardias penitenciarios ya cuentan con sus distintivos y están encapuchados”, refirió.

También detalló que el sistema de circuito cerrado de los nuevos centros penitenciarios cuenta con “cámaras con inteligencia artificial”, que están configuradas para detectar desde la cantidad de personas que deben estar en los pabellones, en los distintos horarios e incluso por los colores.

“El circuito cerrado va a detectar cualquier irregularidad en ese sentido y lanzará una alerta, indicando el sector donde ocurra la inestabilidad”, señaló el Ministro.

Indicó que esto fue posible gracias al apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

Detalle. Mediante resolución ministerial Nº 479, se resolvió que el tono amarillo será utilizado por los reos de nivel convencional y los de régimen cerrado especial, en rojo, que cuentan con mayor restricción y control con celdas individuales.

Cada kit entregado incluye remeras, bermudas, chombas, pantalones, camperas, ropa interior, medias, zapatillas y calzado deportivo.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.