09 ago. 2025

Uniformes para diferenciar reos de alta peligrosidad y convencionales

El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.

UHSUC20250620-042A,ph01_5745.jpg

Distintivos. Los nuevos uniformes que usarán los reos serán en tonos amarillo y rojo.

GENTILEZA

El Ministerio de Justicia informó ayer en sus redes sociales la disposición del uso de nuevos uniformes para reos, en color rojo para los de régimen cerrado especial y en amarillo para el nivel convencional.

La resolución involucra a las personas privadas de libertad (PPL), que se encuentran en los centros penitenciarios de Minga Guazú y Martín Mendoza, de Emboscada.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló a nuestro medio que se trata del avance hacia el nuevo modelo de gestión penitenciaria, para los nuevos centros penitenciarios del país, con el fin de unificar e identificar de manera más eficaz y rápida a los altos perfiles de los convencionales.

“Fue un largo proceso de planificación y también para obtener el presupuesto, porque antes de los uniformes de los reclusos, los guardias penitenciarios ya cuentan con sus distintivos y están encapuchados”, refirió.

También detalló que el sistema de circuito cerrado de los nuevos centros penitenciarios cuenta con “cámaras con inteligencia artificial”, que están configuradas para detectar desde la cantidad de personas que deben estar en los pabellones, en los distintos horarios e incluso por los colores.

“El circuito cerrado va a detectar cualquier irregularidad en ese sentido y lanzará una alerta, indicando el sector donde ocurra la inestabilidad”, señaló el Ministro.

Indicó que esto fue posible gracias al apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

Detalle. Mediante resolución ministerial Nº 479, se resolvió que el tono amarillo será utilizado por los reos de nivel convencional y los de régimen cerrado especial, en rojo, que cuentan con mayor restricción y control con celdas individuales.

Cada kit entregado incluye remeras, bermudas, chombas, pantalones, camperas, ropa interior, medias, zapatillas y calzado deportivo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.