13 jul. 2025

Fiscalía pide a la Corte destrabar la primera causa contra Miguel Prieto

Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.

Miguel Prieto.jpg

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Foto: facebook.com/miguelprietocde.

Los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez y Yeimy Adle pidieron a la Sala Penal de la Corte no estudiar la apelación general que planteó el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien está acusado por supuesto perjuicio de G. 2.130 millones por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos.

A través de sus abogados, el jefe comunal de la localidad esteña había apelado la decisión del Tribunal de Apelaciones de rechazar la recusación al juez especializado en Delitos Económicos, Humberto Otazú.

Esta apelación general ya se había planteado en agosto del 2024 y hasta ahora no hay resolución de la Sala Penal de la Corte.

Por este motivo, los fiscales pidieron que se declare inadmisible el recurso y que se aplique una sanción disciplinaria en contra los abogados por “ejercicio abusivo del derecho”.

Sospechas contra Prieto

Según el Ministerio Público, Miguel Prieto y otras diez personas están supuestamente involucradas en hechos de corrupción. Fueron acusados por lesión de confianza y asociación criminal.

Se habla de supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia. El perjuicio patrimonial ascendería a G. 2.130.036.160.

La acusación refiere una serie de irregularidades que se habrían cometido en la contratación de la empresa Tía Chela SRL.

Este hecho fue negado por Miguel Prieto desde un comienzo, alegando que todas las entregas fueron fotografiadas y que hay evidencias que lo demostrarían.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.