09 ago. 2025

Jueza decreta prisión para el que habría quemado a su pareja

La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.

441ffc02-f3fb-4343-b216-9c717b295eda.jpg

Prisión. La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión del encausado.

Foto: Gentileza PJ

La fiscala María del Carmen Palazón planteó imputación por supuesto feminicidio en grado de tentativa en contra del ahora procesado y requirió la prisión preventiva.

De esta manera, tras recibir el pedido del Ministerio Público, la magistrada realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde finalmente decretó su prisión preventiva.

Según la imputación, el pasado fin de semana, en una vivienda ubicada en Cañadón Chaqueño y Última (Pasillo 3) del barrio San Jorge de Santísima Trinidad, cerca de las 21:00, personal policial de la Comisaría 12ª Asunción recibió una solicitud de auxilio de Rafael Cabrera, quien dijo que tenía en su vehículo a una mujer con graves quemaduras. Así, personal policial realizó el acompañamiento hasta el Hospital de Trauma.

Según declaraciones del hijo menor de la víctima, de 16 años, su madre estaba consumiendo bebidas alcohólicas con su padrastro y discutieron por un equipo de sonido.

Refirió que, en un momento dado, Alan Mendieta derramó combustible sobre el equipo y se produjo un incendio que afectó a ambas personas. Su madre sufrió graves quemaduras.

La mujer se encuentra internada en un centro asistencial, tras ser derivada desde el Hospital de Trauma. El hombre también quedó internado en un centro médico.

Ya en la audiencia, la magistrada entendió que existía un hecho punible grave, cuya expectativa de pena va de 10 a 30 años de cárcel, por lo que existía un peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones.

De esta manera, la magistrada decidió que correspondía disponer la prisión preventiva del encausado.

Dispuso que el hombre guardara reclusión en la prisión de Tacumbú, o en otro centro penitenciario que indique el Ministerio de Justicia, en libre comunicación y a disposición del Juzgado.

Una vez que el hombre sea dado de alta, será derivado hasta el centro de reclusión por orden de la magistrada de Garantías, que tiene a su cargo el caso.

Más contenido de esta sección
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.
La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.