11 ago. 2025

Jueza decreta prisión para el que habría quemado a su pareja

La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.

441ffc02-f3fb-4343-b216-9c717b295eda.jpg

Prisión. La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión del encausado.

Foto: Gentileza PJ

La fiscala María del Carmen Palazón planteó imputación por supuesto feminicidio en grado de tentativa en contra del ahora procesado y requirió la prisión preventiva.

De esta manera, tras recibir el pedido del Ministerio Público, la magistrada realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde finalmente decretó su prisión preventiva.

Según la imputación, el pasado fin de semana, en una vivienda ubicada en Cañadón Chaqueño y Última (Pasillo 3) del barrio San Jorge de Santísima Trinidad, cerca de las 21:00, personal policial de la Comisaría 12ª Asunción recibió una solicitud de auxilio de Rafael Cabrera, quien dijo que tenía en su vehículo a una mujer con graves quemaduras. Así, personal policial realizó el acompañamiento hasta el Hospital de Trauma.

Según declaraciones del hijo menor de la víctima, de 16 años, su madre estaba consumiendo bebidas alcohólicas con su padrastro y discutieron por un equipo de sonido.

Refirió que, en un momento dado, Alan Mendieta derramó combustible sobre el equipo y se produjo un incendio que afectó a ambas personas. Su madre sufrió graves quemaduras.

La mujer se encuentra internada en un centro asistencial, tras ser derivada desde el Hospital de Trauma. El hombre también quedó internado en un centro médico.

Ya en la audiencia, la magistrada entendió que existía un hecho punible grave, cuya expectativa de pena va de 10 a 30 años de cárcel, por lo que existía un peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones.

De esta manera, la magistrada decidió que correspondía disponer la prisión preventiva del encausado.

Dispuso que el hombre guardara reclusión en la prisión de Tacumbú, o en otro centro penitenciario que indique el Ministerio de Justicia, en libre comunicación y a disposición del Juzgado.

Una vez que el hombre sea dado de alta, será derivado hasta el centro de reclusión por orden de la magistrada de Garantías, que tiene a su cargo el caso.

Más contenido de esta sección
Victorina González Peralta murió a golpes, luego de una agresión en el cuello, según corroboró la Fiscalía. Su cuerpo fue encontrado después de casi un mes de desaparecida. El principal sospechoso es su ex pareja, quien fue imputado por feminicidio y se pidió su prisión preventiva.
Un testigo en el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz dijo que sacó una foto a la pareja en el lugar donde se produjo el hecho, cuando estaban buscando al militar Líder Ríos, quien días después fue hallado muerto. La audiencia sigue esta mañana en Tribunales.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.