Los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, no hicieron lugar al pedido de anular la acusación del Ministerio Público por la indeterminación de los hechos, en el caso de la muerte del sargento Líder Javier Ríos, quien era además conductor de Bolt.
Tras varias suspensiones, se inició hoy el juzgamiento público del suboficial de la Policía, Oliver Daniel Lezcano Galeano, y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, fueron acusados por homicidio doloso.
El pasado lunes, el caso debía iniciarse, pero hubo problemas en la conexión de internet en el Penal Martín Mendoza, en Emboscada, por lo que el procesado no pudo conectarse, motivo por el cuál los jueces dispusieron que el mismo estuviera presente en el juicio. Además, durante todo el juzgamiento, se quedará en el penal de Tacumbú.
Así, esta mañana, iniciaron los incidentes previos. La abogada Gilbi Quiñónez, defensora de Oliver Lezcano, planteó la nulidad de la acusación por la indeterminación de los hechos acusados. Señaló que la acusación no tenía lógica, ya que era una transcripción de distintos informes policiales sobre el caso.
Además, también solicitó la exclusión de varias pruebas, entre ellas, imágenes de circuitos cerrados de televisión, ya que no se sabía de dónde sacaron esos vídeos. Solo se hizo un acta de entrega, sin determinar la persona ni el lugar de dónde los sacaron.
Por otro lado, la defensora solicitó la cesura del juicio, con lo que primeramente se iba a estudiar la reprochabilidad y si es hallado culpable, luego se iba a estudiar la pena que se le aplicaría a los procesados.
Los jueces rechazaron la nulidad de la acusación, teniendo en cuenta que entendieron que contaba con todos los requisitos legales. Tampoco admitieron la exclusión de las pruebas objetadas por la defensa.
Finalmente, sí admitieron la división informal del juicio oral, teniendo en cuenta que la expectativa de pena es superior a los 10 años, por lo que con la petición del procesado, necesariamente se debía realizar.
El juicio oral sigue mañana, a las 9 horas, según dispuso el Tribunal de Sentencia. Los defensores presentarán sus recursos contra el rechazo de los incidentes.
Acusación fiscal
Según la acusación fiscal, el 12 de enero del 2023, a las 23 horas, Líder Ríos ingresó a su vehículo, un VW, tipo Gol, negro, sobre la avenida Santísimo Sacramento y Dr. Migone.
De acuerdo con el agente, el mismo trasladó a Oliver Lezcano hasta la plaza España, escoltado por una Ford Explorer de color oscuro, al mando de su pareja Ada Ruiz Díaz. Después, el vehículo del militar quedó en el sitio, mientras que la mujer siguió su marcha.
Dice el fiscal que testigos escucharon un disparo, y luego vieron a una persona bajar de la Ford. Luego, el VW de nuevo se movilizó seguido por la camioneta.
En la requerimiento conclusivo se indica que el 13 de enero del 2023, Carolina Ruiz Díaz Aguilar, se presentó a la Comisaría de Luque para denunciar que su pareja, el militar Líder Ríos desapareció.
Según dice el representante de la sociedad, Lezcano subió al vehículo y condujo el vehículo de Ríos, ya sin vida, escoltado por su pareja, hasta un lugar, donde limpiaron huellas del rorado, para luego abandonarlo en las calles Rigoberto Caballero y Santo Domingo, de Asunción.
Ya el 14 de enero del 2023, el automóvil fue hallado por la Policía. Tras la pesquisa, se detuvo al policía el 24 de enero de ese año, junto con su pareja. Ese día, con una comitiva fiscal, se trasladó hasta cerca del club Mbiguá, donde hallaron el cuerpo del militar.
Prisión preventiva y fuga
El policía Oliver Lezcano tuvo prisión preventiva tras ser imputado por la fiscala Rosa Noguera el 24 de enero de 2023. Sin embargo, el mismo escapó del Penal de Tacumbú, donde se encontraba recluido el 24 de setiembre del 2023, con lo que fue declarado en rebeldía.
Sin embargo, el ahora ex ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, había señalado en una sesión del Consejo de Ministros, que recibió información de inteligencia que señalaba que le militar fue asesinado y descuartizado por el Clan Rotela.
No obstante, en marzo del 2024, fue recapturado nuevamente, por lo que la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, levantó la rebeldía y decretó su prisión preventiva. Luego se realizó la preliminar donde el caso fue elevado a juicio oral.
El caso fue unificado, ya que con respecto a su pareja, el caso ya había pasado a esa instancia.