25 nov. 2025

Jueces podrán realizar el juicio oral a acusado por caso de Benjamín Zapag

El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.

e363ebad-15a7-4186-b458-4428ef30fea3.jpg

Acusado. Héctor Iván Grau, quien será sometido a juicio oral.

Foto: Archivo ÚH

Con voto dividido respecto a la decisión, los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y Adriana Giagni Rojas confirmaron la resolución del Tribunal de Sentencia, que rechazó un recurso contra el fallo que dispuso verificar el estado de salud del procesado.

El pasado 5 de junio, los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Sonia Villalba habían resuelto la constitución de un médico forense para verificar el estado de salud del acusado Héctor Iván Grau, en la fecha fijada para el juicio oral.

Además, señalaron que, al tener dos abogados defensores, uno de ellos debía constituirse en el domicilio del acusado mientras que el otro abogado comparecerá en la sala de juicios para llevar adelante la audiencia, de esa manera continuará el juicio oral el 6 de junio de 2025, a las 08:00, conforme con su resolución.

Sin embargo, la defensa –encabezada por el abogado Álvaro Arias– había recurrido la resolución, lo que fue rechazado por los jueces, aunque dieron trámite a la apelación en subsidio, con lo que se suspendió el juicio oral.

Ya en el fallo, la mayoría señala que, habiendo dispuesto el Tribunal una diligencia durante el juicio, la norma procesal establece que toda diligencia dispuesta durante el juicio debe dictarse verbalmente, sin que ello implique la suspensión del juicio oral.

Lea más: Suspenden juicio oral por el caso de Benjamín Zapag

Con ello, dice que pese a esto, igualmente los jueces argumentaron los motivos de la decisión con lo que debía ser ratificado. A este voto se adhirió la camarista Adriana María Giagni.

Por su parte, su colega Fleitas vota por declarar inadmisible el recurso de la defensa, teniendo en cuenta que el Tribunal obró incorrectamente al dar trámite a la apelación en subsidio con relación al recurso de reposición planteado.

De esta manera, el Tribunal de Sentencia ya podrá fijar la fecha para la realización del juicio oral y público para el procesado.

En el caso, Héctor Iván Grau está acusado como autor de la agresión sufrida por Benjamín Zapag en la discoteca Morgan, en noviembre de 2022.

El coprocesado, Marcello Fretes, había sido sobreseído a petición de la Fiscalía General, pero esto fue anulado por el Tribunal de Apelación, por lo que la preliminar debía repetirse.

No obstante, la defensa planteó una acción de inconstitucionalidad contra el fallo que aún está en estudio.

Más contenido de esta sección
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.