24 nov. 2025

Jueza autoriza la destrucción de más de 9.500 vehículos abandonados

La jueza Vivian López autorizó la destrucción de un total de 9.516 vehículos abandonados en predios de la Policía Nacional. En su mayoría, son motocicletas que fueron depositadas en las diferentes sedes policiales.

Un peligro. Las motocicletas acumuladas en una de las sedes policiales. Se pide la declaración de abandono y su destrucción.

Un peligro. Las motocicletas acumuladas en una de las sedes policiales. Se pide la declaración de abandono y su destrucción.

Foto: Archivo ÚH.

La Policía Nacional, a través de su jefa jurídica, solicitó hace unos días al Juzgado que se declare abandonados los vehículos chatarras que se encuentran en los predios policiales, de modo a poder destruirlos.

Ante esa petición, la jueza Vivian López autorizó la destrucción de un total de 9.516 vehículos que fueron declarados como abandonados, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Según el informe de la Policía Nacional, los vehículos abandonados son: 9.038 motocicletas, 360 automóviles, 81 camionetas, 37 rodados de mayor porte, tales como ómnibus y camiones.

Te puede interesar: Policía solicita a juez autorización para destruir vehículos chatarras

La magistrada argumentó en su resolución que la declaración de abandono de los vehículos se da debido a que estos constituyen una seria amenaza para la salud pública.

La Ley 6245/18, en su artículo 11, que refiere que los vehículos deteriorados deben ser declarados judicialmente en estado de abandono, por el estado en el que se encuentran, de modo a ser considerados chatarras o que impliquen un peligro para la salud, para ser destruidos.

Los bienes incautados están depositados en los predios de las distintas dependencias policiales, como evidencias de hechos punibles. Sin embargo, estos ocupan gran parte de los espacios físicos de las dependencias policiales, que están abarrotadas.

Según argumentó la Policía en su pedido, los mismos se convirtieron en un peligro, porque favorecen la proliferación de alimañas y son potenciales criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades; en este caso, dengue, zika o chikungunya.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.