17 jun. 2025

Juez rechaza anular imputación por mafia de pagarés en caso SNPP

El juez Humberto Otazú no hizo lugar a la nulidad de la imputación contra Blas Mora, quien se desempeñó como administrador de la Asociación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), imputado por su presunta implicancia en los casos de la mafia de los pagarés.

juez humberto otazu juez humberto otazu juez humberto otazu_25338487.jpg

Rechazo. El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, no hizo lugar al pedido de anular la imputación.

Foto: Archivo ÚH.

El magistrado de Delitos Económicos rechazó el incidente de nulidad del acta de imputación planteado por el procesado Blas Emilio Mora Jiménez, quien fungía de administrador del citado gremio.

A través de su abogado Carlos Servín, promovió el incidente en contra de la imputación presentada por la fiscala Karina Caballero por supuestos hechos de apropiación y lesión de confianza en su calidad de administrador de la mencionada asociación.

Señala que carece de una descripción clara respecto a la participación individual de los imputados, y que ello vulneraría el derecho a la defensa. Con ello, señala que no reúne los requisitos formales requeridos por la ley procesal penal.

Por su parte, la agente fiscal requirió el rechazo del pedido, teniendo en cuenta que el pedido tiene la identificación del procesado, la descripción sucinta del hecho atribuido, los elementos de convicción que la fundamentan y el plazo para el requerimiento conclusivo.

“La defensa pretende sustituir este control formal por un análisis valorativo y sustancial, que no corresponde sino a la etapa de juicio oral, donde se ejercerá plenamente el contradictorio y podrá discutirse la existencia del hecho punible y la eventual culpabilidad de los imputados”, afirma la Fiscalía.

Lea más: Mafia de los pagarés: Víctimas se manifiestan en el local del SNPP

Ya en su análisis, dice el juez que “el Ministerio Público está obligado a informar al juez penal competente por medio de un acta” de la imputación, sobre la base de que existan “suficientes elementos de sospecha sobre la existencia del hecho y la participación del procesado”.

Remarca que el pedido cuenta con la descripción de los hechos, donde refiere que “se le imputan al procesado Blas Emilio Mora Jiménez, presidente de la Asociación del SNPP, a los cuales nos remitimos íntegramente al acta de imputación, en razón de la extensión, a la complejidad de la investigación y la pluralidad de participantes”.

Con ello, el juez rechaza el pedido de anular la imputación, debido a que se cumple con los requisitos legales.

En el mismo caso está procesado el juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, así como la actuaria y los ujieres, ya que es el mismo modus operandi de la mafia de los pagarés, según el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.