04 oct. 2025

Inició preliminar para Montanaro, por enviar ramo de flores a fiscala con “advertencias”

Luis Augusto Montanaro está acusado por supuestamente coaccionar a la fiscala y a la denunciante de su primera causa. El Ministerio Público y la querella se ratificaron hoy en su acusación.

Luis Augusto Montanaro.jpg

Luis Augusto Montanaro, procesado por coacción.

Ante la jueza Cynthia Lovera se inició hoy la audiencia preliminar, donde está acusado el empresario Luis Augusto Montanaro por supuesta coacción. Él habría enviado flores con “advertencias” a la fiscala de su primera causa y a la denunciante.

Tanto la querella como la Fiscalía se ratificaron de la acusación y pidieron que el caso vaya a juicio. La audiencia continúa este viernes,

Amenaza a fiscala Ruth Benítez, Luis Montanaro (3).jpeg

Luis Montanaro habría enviado flores a la fiscala de su caso, a la víctima y a sí mismo.

El hecho ocurrió a principios de noviembre del 2024. Se había enviado tres ramos y uno de ellos recibió en su despacho la fiscala de la Unidad de Delitos Informáticos, Ruth Benítez, junto con una carta con amenazas, supuestamente del grupo Anonymous.

En el escrito, se le instaba a proseguir “con absoluto respeto por la verdad y la justicia” la investigación en el caso, donde Montanaro está procesado por divulgar supuestamente imágenes íntimas sin consentimiento de la víctima.

Finalizaba la carta con que “para su propio bienestar y el de quienes lo rodean” el consejo era “considerar seriamente” el mensaje.

Amenazan a fiscala Ruth Benítez, Luis Montanaro.

“Por su propio bienestar”, mencionaba la carta que acompañaba las flores.

También fue amenazada la denunciante del caso, a quien también le llegó la “advertencia formal”. El último debía ser enviado a Montanaro, en supuesto apoyo en su causa, procesado por los hechos de lesión del derecho a la comunicación y la imagen.

Trazabilidad de la compra

Finalmente, imágenes del circuito cerrado de la florería ubicaron a Montanaro, preguntando por el precio de los ramos, y habría pagado a un conductor de Bolt para que deje las notas en la tienda.

El caso tomó el fiscal Federico Delfino, quien lo imputó por coacción.

En los papeles se lee que el caso estaría directamente vinculado a la causa de Luis Montanaro.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez, un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al médico Aurelio Espínola, a raíz de la muerte por supuesta negligencia del ex diputado Fernando Nicora a causa del Covid-19, en agosto del 2020, durante la pandemia.
El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.