18 sept. 2025

Juez reabre causa y fija preliminar para el senador Hernán Rivas

El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.

Miguel Palacios, juez.

Reapertura. El juez de Garantías, Miguel Palacios, reabrió el caso del senador Hernán Rivas y le citó a preliminar.

Foto: Archivo ÚH.

El magistrado de Garantías, tras recibir el pedido de las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero, dispuso la reapertura y prosecución de la causa por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso contra el senador Hernán David Rivas.

Además, tuvo por recibido el requerimiento conclusivo de acusación y elevación a juicio oral contra el legislador cartista. También puso a disposición de la defensa lo presentado por la fiscalía y todas las evidencias.

Finalmente, fijó para el próximo 17 de setiembre a las 8 horas, la audiencia preliminar, donde estudiará el pedido fiscal y resolverá si eleva o no la causa a juicio oral y público, donde se debatirá el caso.

Las agentes fiscales acusan al congresista de tres hechos concretos, una su elección como representante de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el segundo el juramento ante la Corte Suprema y finalmente, su designación como representante del Senado ante el Jurado, donde usó documentos de contenido falso.

Hernán Rivas.jpg

Acusado. Senador Hernán Rivas para quien ahora piden juicio oral y público.

Foto: Archivo ÚH

En su resolución, el juez dice que de los antecedentes, se desprende que, al momento de solicitar el sobreseimiento provisional, el pedido se realizó con la expectativa de incorporar nuevos elementos de convicción que permitan la continuación del procedimiento.

Apunta que “se constata que la solicitud de reapertura se ha realizado dentro del plazo previsto en la norma penal vigente, por lo que esta magistratura considera que corresponde hacer lugar a la reapertura de la presente causa penal, en relación al señor Hernán David Rivas Román”.

Asimismo, tras tener por presentado el requerimiento conclusivo de acusación contra el imputado por los dos delitos y puso de manifiesto en Secretaría, por el plazo de cinco días, el escrito presentado por la fiscalía. Asimismo, las actuaciones, evidencias y medios de prueba reunidos por el Ministerio Público durante la investigación preliminar, que fueron remitidos en la presente causa y que obran en la carpeta fiscal.

Lea más: Fiscalía pide reabrir causa contra Hernán Rivas y solicita juicio por caso de título falso

Para sustentar su petición, Sánchez y Guerrero ofrecieron 69 testigos, seis tomos de documentos, a más de otros medios de pruebas para ser producidos en el juicio oral que requieren.

Según la fiscalía, son documentos de contenido falso el certificado de estudios del 12 de mayo del 2018, sin número, y el título que fue registrado por el Ministerio de Educación y Cultura del 9 de junio del 2020, pero que consta emitido el 6 de marzo de 2020, ambos por la Universidad Sudamericana, con lo que sostuvo que cursó la carrera universitaria entre los años 2010 al 2015.

Con estos documentos no solo juró como abogado ante la Corte Suprema, sino que fue representante primero de la Cámara de Diputados y luego del Senado, ante el JEM.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.