02 jul. 2025

Juez comunica a la Fiscalía desacato por parte del IPS en perjuicio de una paciente

El juez Miguel Palacios remitió al Ministerio Público los antecedentes por desacato de una orden judicial por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), en perjuicio de una paciente, quien requiere de un cardiodesfibrilador implantable de manera urgente desde enero.

IPS fachada.jpg

Fachada del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo

El juez Miguel Palacios remitió al Ministerio Público los antecedentes por desacato por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) ante un amparo judicial promovido por la familia de la paciente Myriam Doldán, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

La mujer padece de una enfermedad denominada taquicardia ventricular no sostenida y el dispositivo que necesita es para monitorear continuamente el ritmo cardiaco y corregir arritmias potencialmente letales mediante descargas eléctricas. Su Implementación es esencial para evitar el riesgo de muerte súbita.

Lea más: Más de 3 mil amparos en tres años contra el IPS y Ministerio de Salud

El amparo tuvo una resolución favorable ya el 7 de febrero, pero el Instituto de Previsión Social (IPS) alegó que el cardiodesfibrilador no figura dentro del cuadro básico de insumos de la previsional y que la parte actora pretende a su beneficio y en detrimento de los demás asegurados al buscar disponer de un procedimiento alternativo al que presta el IPS.

La decisión fue apelada y el juez preopinante, Arnulfo Arias, recalcó que el derecho a la vida y a la salud son derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional, por ende; no solo las instituciones públicas de salud sino también las privadas están obligadas por ley al absoluto cumplimiento de sus obligaciones en cuanto a la salud de cualquier ciudadano y más aún cuando se trata de enfermedades de extrema gravedad en el que la vida de las personas está en juego.

Le puede interesar: IPS sigue bajo custodia policial hace 19 meses, pero robos y ataques no cesan

En ese sentido, recalca que ninguna disposición legal o administrativa puede prohibir o negar asistencia médica bajo pretexto de falta presupuestaria, es así que tanto las instituciones públicas como privadas de salud están obligadas a brindar asistencia médica y brindar los medios necesarios para el resguardo de la salud y la vida de las mismas.

A raíz de esto, el Instituto de Previsión Social (IPS), bajo la Presidencia de Jorge Brítez, fue intimado al cumplimiento de la medida en un plazo de 24 horas el 27 de febrero, pero a la fecha no consta el cumplimiento de la decisión judicial.

Por dicha razón, se configura un eventual hecho punible de desacato, conforme lo previsto en el Código Penal y la legislación vigente, según menciona el juez.

Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Penal de Turno, a los efectos de iniciar una investigación penal, con el fin de determinar al o los responsables del hecho y aplicar sanción acorde a lo previsto la legislación vigente.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.