17 sept. 2025

Juez cita para la preliminar al ex senador argentino y a su secretaria

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó para los días 24, 25 y 26 de junio, a las 08:00, al ex senador argentino, Edgardo Kueider y a su secretaria Iara Guinsel, acusados por supuesto contrabando.

30361405

Con arresto. Kueider y su secretaria están con arresto domiciliario.

Foto: Archivo ÚH.

Tras admitir la presentación de la acusación del fiscal Ysrael Villalba contra el ex legislador argentino y su secretaria por tentativa de contrabando, el magistrado fijó las citadas fechas para la audiencia preliminar.

En la importante diligencia, el juez Humberto Otazú estudiará el pedido de elevar a juicio oral el caso contra el ex congresista y su secretaria, por supuestamente, haber intentado ingresar al país dinero sin declarar el 4 de diciembre de 2024.

El requerimiento conclusivo señala que, en la madrugada del 4 de diciembre de 2024, supuestamente, el ex legislador Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel quisieron introducir al país la suma de USD 211.102, 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

El control se hizo en la zona primaria de la Aduana del Puente de la Amistad por personal de la Naval, junto con funcionarios aduaneros y con el apoyo del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

La pareja se desplazaba en un vehículo Chevrolet, con chapa AE797OJ-AR, conducido por Kueider, donde fueron halladas las sumas de dinero mencionadas, en dólares, pesos y guaraníes.

Lea más: Fiscalía acusa y pide juicio oral para el ex senador argentino Edgardo Kueider, detenido en Paraguay

Según la acusación del fiscal Villalba, el informe remitido dice que se dejó constancia en el acta de la entrega de USD 9.900, monto cuyo ingreso al país está permitido sin necesidad de declaración.

Los dos procesados se encuentran con arresto domiciliario en la causa. El juez ya puso a disposición de la defensa todas las actuaciones y fijó la preliminar para los días 24, 25 y 26 de junio, desde las 8 de la mañana.

Por la acusación fiscal por contrabando en grado de tentativa, la pena en caso de sentencia sería hasta 2 años y 6 meses de prisión.

A raíz de lo ocurrido y el proceso penal que se le sigue en nuestro país, el legislador fue expulsado del Congreso de la República Argentina.

También se inició una investigación en su contra en su país, por lo que se requirió la extradición, pero el pedido tenía varios defectos, según el juez Rolando Duarte, por lo que hasta ahora no se le dio el trámite a este requerimiento.

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.