12 ago. 2025

Juez cita a audiencia preliminar a Justo Ferreira y su hija en caso de compras Covid

El juez Humberto Otazú fijó para el próximo 10 de marzo la audiencia preliminar de Justo Ferreira, representante de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), y su hija Patricia Ferreira, la directora de la empresa, en el caso de la compra irregular de insumos chinos durante la pandemia del Covid-19.

11537062.jpg
Se presentan. Justo Ferreira seguido por su hija Patricia, llegando a la sede del Ministerio Público

Foto: Archivo Última Hora.

Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, directivos de la firma Imedic procesados por los delitos de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos, y los demás acusados en la causa tendrán su audiencia preliminar el próximo 10 de marzo.

El juez Humberto Otazú los citó para esa fecha, a las 10.30, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La audiencia preliminar será por el caso de la compra irregular de insumos chinos para la provisión al Estado en la lucha contra el coronavirus (Covid-19) .

Nota relacionada: Imedic apela sanción y se dilata sumario abierto en Aduanas

Junto a los dueños de Imedic también están procesados en la misma causa funcionarios de Aduanas y el despachante de Aduanas por el egreso irregular en el recinto aduanero de 50 camas hospitalarias que no figuraban en la guía aérea ni en las documentaciones presentadas para la obtención de la autorización correspondiente.

Justo Ferreira y su hija se encuentran con arresto domiciliario.

La Dirección Nacional de Aduanas abrió a la firma Insumos Médicos SA un sumario por el ingreso irregular de camas hospitalarias que pretendía entregar al Ministerio de Salud Pública, en el marco de las compras de emergencia, y concluyó con una sanción a la firma importadora por defraudación y no por contrabando.

Más detalles: Advierten que sumario de Aduanas busca blanquear a dueños de Imedic

Se trata de una multa de G. 2.180 millones, por subvalorar el flete aéreo en la importación de camas hospitalarias.

Analistas legales advierten que “la sanción impuesta tiene como presupuesto a la subvaloración del valor del flete, lo que califica como defraudación, pero no hace mención al ingreso no declarado de 50 camas hospitalarias, y egreso del territorio aduanero sin contar con la documentación requerida, lo que es contrabando”.

Esto sería una maniobra que busca blanquear al clan Ferreira, señalaron. La resolución aún no estaba firme, ya que era apelable ante el director nacional de Aduanas. Imedic recurrió a esta acción, por lo que la resolución de Aduanas tendrá que esperar su definición.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 10 años de prisión a César Rafael González, alias Sala’i, señalado como uno de los líderes de una banda de piratas del asfalto.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta dejó como saldo la muerte de un niño de 13 años y a su hermano mayor, de 18, gravemente herido, en General Francisco Caballero, ex Puente Kyjhá.
Dos funcionarios que formaban parte del equipo del intendente apartado Miguel Prieto aseguraron que las irregularidades denunciadas por el interventor Ramón Ramírez, ya habían sido puestas a consideración anteriormente como resultado de una auditoría interna hecha hace meses.