El incómodo momento que pasó el presidente de la República, Santiago Peña, con el ruidoso abucheo vivido durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se dio este sábado 9 en el estadio Defensores del Chaco, fue objeto de análisis por parte de opositores y oficialistas.
Los opositores manifestaron que la expresión ciudadana que se dio es digna de ser tenida en cuenta por parte del mandatario, quien cumple este viernes 15 de agosto dos años de estar en el poder.
“Es una expresión de hartazgo de la población, y yo creo que Santiago Peña tiene que ser consciente de que la población no está contenta con su labor. Estos dos años fueron marcados por la corrupción en distintas instituciones, y sobre todo hay un flagelo que ataca al ciudadano, el precio de la canasta básica familiar; eso es absurdo, inconcebible e imperdonable que hoy el paraguayo no pueda comer comida saludable, frutas, verduras, carnes, es absolutamente imposible”, dijo la senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes.
Agregó que el salario mínimo actual en el país no alcanza para pagar los gastos de alimentación y demás necesidades de la gente, y peor si las familias tienen problemas y gastos de salud.
“Santiago Peña tiene que ser realista, pisar tierra, bajarse de su avión y ver que la población paraguaya vive mal, que necesita. Y va a ser abucheado, y va a ser peor cada día. Desde el momento que vas al supermercado y tu plata no te alcanza, por supuesto que la población va a estar descontenta”, expresó.
Dijo que el nerviosismo que presentó Peña con su discurso fue muy notorio con su tartamudeo.
También criticó al ministro de Deportes, César Ramírez, por su discurso de tono político-partidario, al que tildó de “hurrerismo”.
Por su parte, el diputado liberal Carlos Pereira también interpretó los abucheos durante el citado acto deportivo como un reclamo genuino de la gente hacia el presidente Santiago Peña.
“Esa es la lectura de la ciudadanía en un gran sector, y en eventos donde el protocolo de la Presidencia de la República no pueda controlar al público van a surgir estos reclamos genuinos, entiendo yo. Se intenta tergiversar como si fuera que se contrató o se preparó, pero yo creo que fue genuino”, expresó, y dijo que toda la clase política debe levantar la oreja y no solamente el presidente.
negación. Desde el oficialismo, el líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, rechazó las críticas hacia el Gobierno, mientras que otros legisladores señalaron que las autoridades deben escuchar a la gente.
“Digamos que no podemos hablar de hartazgo ciudadano porque no era de libre acceso, era un grupo de colaboradores elegidos para hacer ese trabajo; entonces, cada persona y cada movimiento político analizará seguramente como corresponde a esa situación”, dijo.
Respondió a las críticas de Yolanda Paredes, señalando que él está cansado de escucharle, pero no dice nada, y sacó a relucir las afiliaciones en la ANR.
“Le están poniendo nombre a una situación particular; 726.000 nuevos afiliados en dos años; no sé si llamarle hartazgo, y quiero saber cuánto han sumado los otros partidos. Entonces, ahí analicemos qué significa hartazgo”, expresó el senador líder del cartismo en el Senado.
Nano Galaverna tilda como saludables las críticas hacia el Ejecutivo
El senador colorado cartista Juan Carlos Nano Galaverna se refirió al abucheo sufrido por el presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades, durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior, que se celebra en Asunción.
El senador oficialista indicó que se trata de “algo saludable que un porcentaje, aunque sea mínimo de la ciudadanía, exprese su descontento por algo”.
Resaltó que el país vive en una democracia, donde los ciudadanos tienen el derecho a expresar sus opiniones a favor o en contra de las políticas públicas. También destacó la importancia del evento deportivo en el país.
“Creo que la fiesta de los Panamericanos Junior es algo que es demasiado importante dentro de la imagen de nuestro país, y ese día había mucha cantidad de gente, y que un pequeño porcentaje exprese su descontento es muy saludable”, agregó.
Agregó que todos los políticos tienen que estar preparados. “En mi caso, hay gente que me aprecia, que me quiere, y hay gente también que no me quiere; entonces es algo normal”, opinó el senador.