08 ago. 2025

Jueces de Paz son suspendidos por irregularidades detectadas

31627970

Eugenio Jiménez Rolón

Los jueces de Paz de Villa Elisa y Lambaré fueron suspendidos ayer por el pleno de la Corte, luego de que se detectaran irregularidades en su gestión, en un esquema similar a los casos denominados como la mafia de los pagarés.

Los suspendidos son los jueces José Segundo Velázquez y Marta Benítez, cuyos antecedentes fueron enviados al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y a la Superintendencia General de Justicia.

Además, fueron suspendidos los actuarios Ariel Paniagua y Hugo Molinas Duré y la ujier notificadora Ana Osorio de Blanco, quienes también serán sometidos a sumario, a más de que se remitieron los antecedentes al Ministerio Público.

Según Jiménez Rolón, se auditó 745 expedientes en un caso y 1.005 en otro, aunque no detalló en qué juzgados. Son las auditorías que fueron concluidas, pero siguen en los demás juzgados de Paz de Central, de donde es superintendente.

Explicó que hallaron una serie de irregularidades, entre ellas, que los procesos seguían hasta su conclusión en los juzgados de Villa Elisa, pero luego se presentaban recusaciones sin expresión de causa, por lo que la jueza se inhibía y pasaba al Juzgado de Paz de Lambaré sin que se impugnara el fallo.

Es que las recusaciones sin expresión de causas solo son permitidas con la primera intervención, con lo que no podían ser admitidas.

Esto ocurrió en 2.878 casos, todos del mismo grupo de abogados. Y también, los ujieres y oficiales de Justicia notificaban e intimaban a varios lugares en el mismo día y hora.

Más contenido de esta sección
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.