16 jun. 2024

Jubilan a Frida, ícono rescatista en los sismos en México en 2017

Frida, una perra labradora que se convirtió en ícono del rescatismo durante los trágicos terremotos de setiembre de 2017 en México, fue retirada este lunes de servicio y condecorada por su labor.

Frida, perra rescatista

Ceremonia de jubilación de Frida, una perra labradora rescatista de México que participó de varios eventos catastróficos.

Foto: EFE

“En el marco de la ceremonia se efectuó el retiro del equipo táctico al elemento canino Frida y la entrega de un juguete simbolizando con ello el comienzo de su nueva vida”, informó la Secretaría de Marina (Semar) en un boletín.

A la perra, de más de 10 años, se le dio además “una constancia donde le ceden la custodia permanente del canino” al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México.

Embed

De acuerdo con información proporcionada por la Semar, Frida realizó trabajos de salvamento en zonas de desastre de varios países y “con su simpatía se ganó el corazón” de todos los mexicanos.

Le puede interesar: Frida, la perrita rescatista de México, ya tiene su propia estatua

Frida nació el 12 de abril del 2009, es de raza labrador y de un color dorado.

Se desempeñó en las labores de búsqueda y rescate de personas dentro de la Unidad Canina y la de Búsqueda y Rescate Urbano de la Secretaría de Marina.

En sus años de servicio participó en sucesos entre los que destacan: el terremoto de Haití en el 2010, la explosión de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el 2013, el terremoto de Guaranda en Ecuador en el año 2016 y los sismos de Oaxaca y la Ciudad de México del 2017, localizando a un total de 12 personas con vida.

Fue en sus trabajos de rescate en la Ciudad de México donde la perra se convirtió en un emblema del rescatismo con sus características gafas, chaleco y botitas.

“Después de cumplir 10 años, dos meses y 12 días en el servicio activo de la Armada de México, sin lugar a dudas Frida se ha ganado el respeto, admiración y cariño”, remarcó la institución.

Puede leer: Frida, la perra salvavidas que se populariza en pegatinas y muñecos

El reconocimiento a Frida se dio en un acto de celebración por el Día Internacional del Rescatista, en el que la Secretaría de Marina rindió homenaje a quienes salvan vidas.

El 19 de setiembre de 2017 el centro y el sur de México sufrieron un temblor de magnitud de 7,1, lo que causó la muerte de 369 personas, 228 de ellas en la capital, además de importantes daños patrimoniales.

Este movimiento telúrico ocurrió después de que unos días antes, el 7 de setiembre de 2017, otro terremoto dejara 98 muertos en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, al sur del país.

El temblor del centro del país tuvo lugar el 19 de setiembre, el mismo día que el acaecido en 1985, que alcanzó una de magnitud 8,1, provocando 10.000 muertos -de acuerdo a fuentes oficiales- y 45.000 según la Coordinadora Única de Damnificados.

Más contenido de esta sección
Las aves planeadoras, como las águilas, los halcones o incluso los buitres, aprovechan las corrientes de aire ascendentes para planear y mantenerse en el aire sin apenas batir las alas. Ahora, un equipo de científicos descubrió que estas aves también utilizan los pulmones para mejorar la mecánica del vuelo.
Una elefanta dio a luz a gemelos de distinto sexo en Tailandia, un fenómeno poco habitual entre estos animales que ha generado un gran interés por las pequeñas crías en un centro de paquidermos en la provincia de Ayuthaya.
El fósil de un joven dinosaurio Tiranousario Rex (T-Rex) descubierto por tres niños en Dakota del Norte (EEUU) en 2022 puede permitir a los científicos responder preguntas claves sobre este dinosaurio, como cuándo y porqué se convirtió en una especie de enormes proporciones, señaló el científico encargado de recuperar sus restos.
Una veintena de ballenas piloto aparecieron varadas este viernes cerca de una playa del municipio de Río do Fogo, en el noreste de Brasil, y se ha montado una operación para intentar devolverlas al mar, en un episodio considerado “atípico” para la región.
Ambientalistas de la Itaipú Binacional avistaron a un ejemplar juvenil macho del pájaro campana y los deleitó con su extraordinario canto, que quedó registrado en un video compartido por la hidroeléctrica.
Un taguato común, conocido como el ejemplar rupornis magnirostris, fue rescatado por bomberos voluntarios de Ñemby. El ave se habría lastimado el ala con una trampa al intentar cazar una presa.