24 ago. 2025

Jubilan a Frida, ícono rescatista en los sismos en México en 2017

Frida, una perra labradora que se convirtió en ícono del rescatismo durante los trágicos terremotos de setiembre de 2017 en México, fue retirada este lunes de servicio y condecorada por su labor.

Frida, perra rescatista

Ceremonia de jubilación de Frida, una perra labradora rescatista de México que participó de varios eventos catastróficos.

Foto: EFE

“En el marco de la ceremonia se efectuó el retiro del equipo táctico al elemento canino Frida y la entrega de un juguete simbolizando con ello el comienzo de su nueva vida”, informó la Secretaría de Marina (Semar) en un boletín.

A la perra, de más de 10 años, se le dio además “una constancia donde le ceden la custodia permanente del canino” al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México.

Embed

De acuerdo con información proporcionada por la Semar, Frida realizó trabajos de salvamento en zonas de desastre de varios países y “con su simpatía se ganó el corazón” de todos los mexicanos.

Le puede interesar: Frida, la perrita rescatista de México, ya tiene su propia estatua

Frida nació el 12 de abril del 2009, es de raza labrador y de un color dorado.

Se desempeñó en las labores de búsqueda y rescate de personas dentro de la Unidad Canina y la de Búsqueda y Rescate Urbano de la Secretaría de Marina.

En sus años de servicio participó en sucesos entre los que destacan: el terremoto de Haití en el 2010, la explosión de la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el 2013, el terremoto de Guaranda en Ecuador en el año 2016 y los sismos de Oaxaca y la Ciudad de México del 2017, localizando a un total de 12 personas con vida.

Fue en sus trabajos de rescate en la Ciudad de México donde la perra se convirtió en un emblema del rescatismo con sus características gafas, chaleco y botitas.

“Después de cumplir 10 años, dos meses y 12 días en el servicio activo de la Armada de México, sin lugar a dudas Frida se ha ganado el respeto, admiración y cariño”, remarcó la institución.

Puede leer: Frida, la perra salvavidas que se populariza en pegatinas y muñecos

El reconocimiento a Frida se dio en un acto de celebración por el Día Internacional del Rescatista, en el que la Secretaría de Marina rindió homenaje a quienes salvan vidas.

El 19 de setiembre de 2017 el centro y el sur de México sufrieron un temblor de magnitud de 7,1, lo que causó la muerte de 369 personas, 228 de ellas en la capital, además de importantes daños patrimoniales.

Este movimiento telúrico ocurrió después de que unos días antes, el 7 de setiembre de 2017, otro terremoto dejara 98 muertos en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, al sur del país.

El temblor del centro del país tuvo lugar el 19 de setiembre, el mismo día que el acaecido en 1985, que alcanzó una de magnitud 8,1, provocando 10.000 muertos -de acuerdo a fuentes oficiales- y 45.000 según la Coordinadora Única de Damnificados.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.