04 sept. 2025

Frida, la perrita rescatista de México, ya tiene su propia estatua

Frida, la perrita rescatista que se hizo famosa por participar con éxito en más de una misión de rescate, recibió en el estado de Puebla, en México, un reconocimiento a su valor y labor con una estatua de bronce.

Estatua de Frida.png

Frida, la perrita rescatista de la Marina de México que ya tiene su propia estatua.

@TonyGali

El año pasado, Frida –la perrita rescatista de la Marina de México– salvó a 12 personas que quedaron bajo los escombros después de un terremoto en el estado mexicano de Oaxaca.

Con su heroica misión conquistó a todo el mundo y ahora ya tiene su propia estatua, junto a su entrenador Israel Arauz. Ambos quedaron inmortalizados en una escultura de bronce.

Nota relacionada: Frida, la perrita rescatista que conquistó a México

La estatua está en el Parque Ecológico del Estado de Puebla y su inauguración fue reciente. La talla de Frida hasta tiene las gafas que utilizó en el rescate que desplegó a cientos de rescatistas de la Marina el año pasado; también fueron movilizados otros perros de salvamento, pero ella fue la que más se destacó.

En la placa, que está a los pies de la estatua, hay un texto que reza: “Símbolos memorables de la Fuerza que podemos tener las y los mexicanos cuando decidimos unirnos por grandes causas”, resalta una publicación de El País.

Frida es una hembra labrador que participó no solo en el rescate de México. También formó parte de misiones internacionales, en países como Haití, Guatemala y Ecuador.

Embed

Más contenido de esta sección
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.