27 sept. 2025

Jubilación de IPS: ¿Cuáles son las modificaciones que prevé la nueva carta orgánica?

El presidente del Instituto de Previsión Social, Jorge Brítez, se refirió a los cambios que prevé la nueva carta orgánica que será presentada al Congreso, estableciendo, entre ellos, el aumento de los años para calcular la jubilación, titular los inmuebles de la previsional que no tienen comunicación y dejar de aportar a instituciones para destinar estos recursos a salud.

Jubilados y pensionados retirando su salario en el Instituto de Previsión Social.

Fondo jubilatorio del IPS tiene solvencia mínima de 22 años, según datos preliminares de estudio actuarial.

Foto: Archivo ÚH.

En una charla con radio Monumental 1080 AM, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) brindó detalles de los cambios que prevé la nueva carta orgánica que será presentada en 10 días al Congreso.

Uno de los puntos principales se refiere a la modificación del cálculo para establecer el monto que va a cobrar una persona jubilada; actualmente, toma como dato el promedio de salario de tres años y con esta iniciativa el análisis se quiere ampliar a 10 años.

Brítez señaló que esto regirá una vez que salga la ley para los nuevos aportantes y que no tendrá efecto retroactivo, lo que permitirá evitar casos de fraude que afecten a la institución.

Se maneja la información de que existen personas que figuran con salario mínimo que, cuando llegan los 36 últimos meses, momento en que se tienen que evaluar para el promedio, se produce un aumento de salario en ese tiempo, haciendo que el aportante se jubile por el doble de lo que aportó en sus años de trabajo.

Lea más: IPS pretende tomar promedio de salario de los últimos 10 años para jubilación

A esta posición se suma la decisión del Consejo de Administración del IPS de establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que antes era del 75%. Las autoridades señalan que ayudará a seguir contando con recursos para los futuros jubilados.

Otro de los puntos centrales de la reforma es detener el flujo del 2,5% de los aportes patronales que actualmente se destinan al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

“Hablamos más o menos USD 110 millones al año que vamos a tener para nosotros y poder cumplir con la obligación de nuestros compromisos; solicitamos que los cinco primeros años pasen al fondo de salud”, explicó Brítez.

Le puede interesar: Jubilados piden anular rebaja del haber mínimo para mantenerlo en 75%

Además, teniendo en cuenta que muchas de las propiedades del IPS no tienen títulos, el proyecto prevé disponer que la Escribanía Mayor de Gobierno se encargue de elaborar la documentación para evitar los gastos que sean costosos para la entidad.

“Hay un pedido de que la Escribanía Mayor de Gobierno sea la responsable de la titulación de los terrenos que no están a nombre de IPS. Aproximadamente tenemos 400 inmuebles que no están a nuestro nombre”, agregó.

La iniciativa del IPS está siendo analizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y se espera que en 10 días pase a ser estudiada en el Poder Legislativo. Las autoridades esperan que el proyecto de ley sea aprobado este año.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.