21 sept. 2025

Juan Olmedo se encuentra asustado y no quiere hablar tras su liberación

Los familiares de Juan Olmedo, quien fue liberado este miércoles en el distrito de Tacuatí tras permanecer varios días secuestrado, señalaron que el hombre se encuentra asustado y no quiere hablar.

Juna Olmedo

El liberado Juan Olmedo posando con sus familares tras ser liberado este miércoles.

Foto: Carlos Aquino

Altagracia Olmedo, hermana del ahora liberado, Juan Olmedo, expresó que el hombre se encuentra asustado y que no quería hablar. Asimismo, dijo que se lo ve algo delgado y que no quería comer, según informó el corresponsal de la zona Carlos Aquino.

Entérese más: Liberan al piloto secuestrado en Tacuatí

La mujer manifestó que se encuentran muy felices tras la liberación del hombre, quien fue llevado por personas armadas después del mediodía del lunes.

Asimismo, su cuñado, Ramón González, indicó que Olmedo se encuentra con la misma ropa que tenía cuando fue secuestrado.

De igual manera, aclaró que no se pagó ningún rescate y que fueron a buscarlo a la zona que fue liberado, tras el llamado de un camionero, a quien Olmedo pidió ayuda en la zona de Tacuatí.

Entérese más: Denuncian secuestro de piloto en estancia de zona de Tacuatí

Alrededor de las 17.00 de este miércoles el trabajador de la estancia Pindoty fue liberado en un camino vecinal de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

El comisario Nimio Cardozo mencionó que el hombre no presenta rastros de tortura y que manejan la sospecha de que los secuestrados serían delincuentes comunes.

Antecedentes del secuestro

El jueves pasado habían llegado cuatro personas armadas a la estancia y le solicitaron la suma de USD 150.000 al contador de la estancia y como no se pagó el monto, procedieron a secuestrar a Juan Olmedo. El contador desapareció del departamento y no habría denunciado el hecho a las autoridades.

Olmedo es hermano del administrador de la estancia Pindoty, propiedad del ciudadano argentino Alfredo Cabeza, según datos de los intervinientes. La propiedad de al menos 15 mil hectáreas se extiende entre las comunidades de Tacuatí Poty y San Pedro Poty.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).