19 sept. 2025

Jóvenes misioneros muestran tradiciones familiares en colegio

En Santa Rosa, Misiones, alumnos del Colegio Nacional San José mostraron las vivencias de las familias campesinas de la zona en una exposición que se realizó para destacar los valores culturales de los pobladores.

Exposición Misiones

Los alumnos organizaron la muestra para destacar las costumbres de las familias.

Vanessa Rodríguez

En el marco de los festejos por el mes del folclore, en la localidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, estudiantes del Colegio Nacional San José expusieron las costumbres de las familias campesinas que residen en la ciudad.

En total, 90 alumnos realizaron la muestra por medio de ranchos construidos con tacuaras, troncos de cocotero atados con ysypo (liana) y techo de paja. En su interior, se mostraban las lámparas a querosén, ollas de hierro, enceres de aluminio y otros elementos que hasta hoy algunas personas del lugar utilizan.

<p>Los estudiantes mostraron ranchos construidos con tacuaras, troncos de cocotero atados con ysypo (liana) y techos de paja.</p>

Los estudiantes mostraron ranchos construidos con tacuaras, troncos de cocotero atados con ysypo (liana) y techos de paja.

Vanessa Rodríguez

En los hogares de la zona no faltan las gallinas, cabras, caballos y chanchos. Por ese motivo, los estudiantes decidieron incluir a estos animales de granja en su presentación y luego ordeñaron las vacas y prepararon cocido.

5001452-Libre-1383950021_embed

Vanessa Rodríguez

Docentes, padres de familia y alumnos vibraron con los resultados de la labor realizada. Según mencionaron, les llevó una semana construir las obras a presentar y preparar sus dramatizaciones.

Este trabajo fue realizado con el fin de rescatar las costumbres de las familias campesinas, que no olvidan sus raíces con el paso del tiempo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.