26 ago. 2025

Jóvenes desarrollan aplicación para proteger animales en desastres naturales

Medio centenar de jóvenes costarricenses desarrollan una aplicación que pretende dar herramientas adicionales a los productores agropecuarios para proteger a los animales en medio de los desastres naturales, informaron los organizadores.

desastre natural animal.jpg

Jóvenes de Costa Rica desarrollaron la aplicación para cuidar a los animales.

Foto: Efeverde.com

La iniciativa, a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad Cenfotec, llamada “Hackathón IICA 2019” conformó equipos de jóvenes para que desarrollaran un sistema informático para planificar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En competencia participaron equipos de cuatro o cinco personas, y los ganadores fueron cuatro jóvenes provenientes de la localidad de Turrialba, en el este de Costa Rica, quienes crearon una aplicación para celular que facilita la interacción entre el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) y los productores agropecuarios.

Marilyn Manrow, integrante del equipo, explicó en un comunicado del IICA que “este tipo de actividades son muy valiosas para los jóvenes rurales porque les permite dar solución a temas que impactan directamente a sus familias, sus comunidades y sus medios de vida”.

La aplicación se apoya en las herramientas hospedadas en Microsoft Azure, una plataforma que ofrece almacenamiento en la nube y permite hacer reportes en tiempo real, sin necesidad de contar con acceso a Internet, indicó el IICA.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
04:03✓✓
icono whatsapp1

En Costa Rica, los procesos actuales ante desastres naturales carecen de acceso a la información en tiempo real, lo que dificulta una respuesta más eficiente para salvaguardar a los animales de producción cuando ocurren estas situaciones, detalló el Instituto.

Lea más: Niños aprenden jugando a evitar riesgos ante desastres naturales

De acuerdo con los datos del IICA, el sector agropecuario absorbe cerca del 25% del total de daños y pérdidas causados por desastres naturales.

“Necesitamos este tipo de apoyos, que nos permitan brindar un mejor servicio y atención al sector agropecuario. El aporte de estos jóvenes es sumamente valioso para avanzar en los desafíos que nos plantea la agricultura”, dijo el director del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), Bernardo Jaén.

Los participantes del hackathón contaron con el apoyo técnico del IICA, Senasa, Microsoft, World Animal Protection (WPA) y la Universidad Cenfotec.

“La agricultura es el oficio más antiguo del ser humano, hoy la unimos con la tecnología para brindar soluciones que la hagan menos vulnerable y más eficiente”, dijo la gerente de éxito del cliente de Microsoft, Adriana Flores.

El gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA, Emmanuel Picado, comentó que el hackathón es parte de la estrategia del IICA para apoyar la modernización de la agricultura hemisférica y el cierre de la brecha digital en los territorios rurales.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.