04 jul. 2025

Jóvenes desarrollan aplicación para proteger animales en desastres naturales

Medio centenar de jóvenes costarricenses desarrollan una aplicación que pretende dar herramientas adicionales a los productores agropecuarios para proteger a los animales en medio de los desastres naturales, informaron los organizadores.

desastre natural animal.jpg

Jóvenes de Costa Rica desarrollaron la aplicación para cuidar a los animales.

Foto: Efeverde.com

La iniciativa, a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad Cenfotec, llamada “Hackathón IICA 2019” conformó equipos de jóvenes para que desarrollaran un sistema informático para planificar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En competencia participaron equipos de cuatro o cinco personas, y los ganadores fueron cuatro jóvenes provenientes de la localidad de Turrialba, en el este de Costa Rica, quienes crearon una aplicación para celular que facilita la interacción entre el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) y los productores agropecuarios.

Marilyn Manrow, integrante del equipo, explicó en un comunicado del IICA que “este tipo de actividades son muy valiosas para los jóvenes rurales porque les permite dar solución a temas que impactan directamente a sus familias, sus comunidades y sus medios de vida”.

La aplicación se apoya en las herramientas hospedadas en Microsoft Azure, una plataforma que ofrece almacenamiento en la nube y permite hacer reportes en tiempo real, sin necesidad de contar con acceso a Internet, indicó el IICA.

En Costa Rica, los procesos actuales ante desastres naturales carecen de acceso a la información en tiempo real, lo que dificulta una respuesta más eficiente para salvaguardar a los animales de producción cuando ocurren estas situaciones, detalló el Instituto.

Lea más: Niños aprenden jugando a evitar riesgos ante desastres naturales

De acuerdo con los datos del IICA, el sector agropecuario absorbe cerca del 25% del total de daños y pérdidas causados por desastres naturales.

“Necesitamos este tipo de apoyos, que nos permitan brindar un mejor servicio y atención al sector agropecuario. El aporte de estos jóvenes es sumamente valioso para avanzar en los desafíos que nos plantea la agricultura”, dijo el director del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), Bernardo Jaén.

Los participantes del hackathón contaron con el apoyo técnico del IICA, Senasa, Microsoft, World Animal Protection (WPA) y la Universidad Cenfotec.

“La agricultura es el oficio más antiguo del ser humano, hoy la unimos con la tecnología para brindar soluciones que la hagan menos vulnerable y más eficiente”, dijo la gerente de éxito del cliente de Microsoft, Adriana Flores.

El gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA, Emmanuel Picado, comentó que el hackathón es parte de la estrategia del IICA para apoyar la modernización de la agricultura hemisférica y el cierre de la brecha digital en los territorios rurales.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.