22 may. 2025

Niños aprenden jugando a evitar riesgos ante desastres naturales

Las ONG Oxfam y Plan Paraguay concluyeron este viernes una colonia de vacaciones para niños que durante un mes, entre juego y juego, aprendieron como reducir riegos ante desastres naturales como la inundación ocurrida el año pasado, que desplazó a unas 85.000 personas en Asunción.

niños.PNG

Alrededor de 240 niñas y niños que habitan la zona inundable participaron de los talleres para aprender a prevenir el riesgo ante los desastres. | Foto: Facebook Plan Paraguay

EFE

Los niños del Bañado Sur, como es conocida una de las zonas más pobres de la capital y la más afectada por las crecidas del río Paraguay que provoca periódicas inundaciones, disfrutaron durante el mes de enero de esta actividad educativa diaria promovida por las ONG junto al Ministerio de Educación y Cultura, según un comunicado.

Este viernes se llevó a cabo el acto de clausura de las Colonias de Vacaciones llamadas Cháke Ou (cuidado que viene, en guaraní), en las escuelas San Miguel y Hungría de la mencionada barriada.

Alrededor de 240 niñas y niños que habitan la zona inundable participaron de los talleres para aprender a prevenir el riesgo ante los desastres.

“Nuestro trabajo se realiza en apoyo al rol del Estado, en forma coordinada, porque eso da garantías de sostenibilidad a través de la generación de capacidades”, explicó William Parra, responsable del Programa del Área de Acción Humanitaria de Oxfam.

De la mano de profesoras y líderes comunitarios, los niños aprendieron a identificar lugares seguros e inseguros dentro de sus comunidades y participaron de simulacros de evacuación en caso de incendios e inundaciones.

Además, elaboraron planes de emergencia familiar que compartirán con sus encargados.

“Con la inundación, son los niños quienes más sufren y a quienes menos se les tiene en cuenta”, comenta Bernardina Gómez, profesora y participante del proyecto, según un comunicado de Plan Paraguay.

Cháke Ou, es un proyecto de reducción del riesgo ante desastres, es implementado por las organizaciones Plan y Oxfam en Paraguay, gracias a la financiación de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).

Las autoridades calculan que aún quedan unas 17.000 personas desplazadas desde la inundación que azotó Asunción desde junio y durante varios meses.

Esos desplazados son parte de los 85.000 que en total abandonaron sus casas debido a la subida de las aguas, y que no han podido regresar debido a que sus residencias siguen dañadas o inundadas.

Se instalaron entonces en espacios proporcionados por el Gobierno, que les facilitó también la madera y el cinc con el que construyeron las frágiles casetas en las que viven en aceras y plazas de distintos lugares de la ciudad. Incluida la que está frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.