15 jun. 2025

Jóvenes denuncian torturas por guardias de estancia en Alto Paraguay

Dos jóvenes denunciaron que fueron torturados por guardias de seguridad armados de una estancia en Puerto Guaraní, Alto Paraguay. Las víctimas fueron liberadas cuando llegaron los efectivos de la Policía Nacional.

camioneta de estancia

Dos jóvenes denunciaron que fueron torturados por guardias de seguridad armados de una estancia en Puerto Guaraní.

Foto: Gentileza

Los dos jóvenes denunciaron que fueron interceptados en un camino vecinal por guardias de seguridad armados de una estancia, quienes sin mediar palabras los torturaron hasta llevarlos a un establecimiento ganadero, donde los soltaron tras la llegada de la Policía Nacional.

El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 16:00, según el relato de una de las víctimas, de nombre Adán Ayala Garcete, quien estaba trasladando a su amigo Cristian Insarraulde hasta su lugar de trabajo, que sería a otra estancia vecina.

Las víctimas iban a bordo de una moto que fue retenida por los guardias privados, ínterin en el que ambos jóvenes se bajaron a explorar el monte al costado de la ruta.

Los guardias armados respondieron a balazos y luego fueron torturados por los hombres vestidos con equipos tácticos y pasamontañas que se movilizaban una camioneta, con el logotipo de la estancia denominada Payco.

Aparentemente, los guardias confundieron a las víctimas con abigeos. Las victimas lamentaron que este hecho haya sucedido en un camino vecinal que ni siquiera pertenece a la estancia que ellos supuestamente custodian.

Los denunciantes fueron llevados en la carrocería del establecimiento, donde se requisaron sus celulares y un administrador del establecimiento llamó a la Policía Nacional.

Los agentes reconocieron a las víctimas de tortura y las llevaron hasta Fuerte Olimpo para que realicen sus denuncias antes las autoridades y reciban atención médica.

Similar hecho ya había sucedido en la zona en el año 2019, por lo que situación de nuevo genera mucha zozobra en la población chaqueña, ya que los lugareños son los que utilizan el camino vecinal para llegar a sus lugares de trabajo en las estancias y otras localidades del Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.