08 sept. 2025

Jóvenes crean innovador producto contra incendio

29782955

Invención. Joko, como se denomina, es una solución ecoamigable contra los incendios.

GENTILEZA

Joko, un producto ignífugo creado por jóvenes investigadores paraguayos, se perfila como una solución para prevenir y combatir incendios forestales. Como lo dice su nombre en guaraní, su función es detener la expansión de llamas.

La idea de desarrollar Joko nació al ver y vivir los efectos de la ferocidad de los incendios en el país, cada vez más frecuentes. Recientemente, el Monumento Nacional Cerro Chovoreca en el Chaco fue arrasado por el fuego.

“Anteriormente, los incendios se limitaban a una temporada específica, pero hoy en día pueden ocurrir en cualquier momento del año. Las noticias de otros países muestran cómo los incendios pueden devastar bosques, vida silvestre e incluso ciudades enteras”, comenta José Mongelós, uno de los creadores del producto que es el resultado de años de investigación y pruebas de laboratorio, según relató.

Entre sus principales beneficios se destaca su capacidad para formar una barrera cortafuegos y sofocar las llamas al liberar burbujas de CO2, lo que permite controlar incendios de forma más efectiva que el agua y con un menor impacto ambiental.

‘‘Joko está compuesto por materiales orgánicos y es 100% biodegradable. Después de ser lavado, actúa como fertilizante para el suelo’’.

Uso preventivo

El innovador producto se compone de sales no fosfatadas como el calcio y el magnesio, además de aditivos anticorrosivos y un colorante conocido como óxido de hierro. Según Mongelós, el producto puede aplicarse de manera preventiva, con una efectividad que dura semanas o meses en ausencia de lluvia. Además, ‘‘es diez veces más efectivo que el agua, permitiendo crear barreras de protección más extensas con menos recursos’’.

Con 1.000 litros, se puede crear una barrera de 1 km de largo por 10 metros de ancho, capaz de proteger entre 500 y 1.000 hectáreas.

A nivel internacional, el equipo recibió interés de otros países, lo que genera grandes expectativas en cuanto a la exportación, atendiendo a que el producto tiene el potencial de posicionar a Paraguay como un referente en innovación y tecnología en la lucha contra incendios, refiere. El equipo de Joko realizó una donación del producto a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para combatir incendios en el Chovoreca, aunque todavía no recibieron una respuesta de mayor interés ni seguimiento al uso de Joko por parte de las autoridades.

Sobre el por qué usaron una palabra en guaraní para nombrar el producto, José dice que para el quipo fue un honor y un orgullo poder darle un nombre en guaraní ‘‘y que, cuando se combaten incendios en el mundo, el producto represente a Paraguay, una tierra bendita y llena de oportunidades’’, destaca.

29782958

Expansión. El producto al ser utilizado crea una barrera para evitar que el incendio se propague.

29782967

Intacto. Donde se coloca Joko no se consume por llamas.

Más contenido de esta sección
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.