21 sept. 2025

Directora de MRA es denunciada tras informar sobre almuerzo escolar en mal estado

La empresa Comepar, encargada de proveer los alimentos a la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, en el marco del proyecto Hambre Cero, formalizó denuncia contra la directora de la institución, quien denunció el supuesto mal estado de la comida entregada a partir de la queja de los padres.

jacquet.jpg

La directora Mercedes Jacquet, junto al viceministro de Desarrollo Social, Raúl Ramírez.

GENTILEZA/Publicado por @MDSParaguay

En comunicación con Última Hora, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, confirmó la recepción de la denuncia formulada por la empresa Comepar contra Mercedes Jacquet, directora de la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, Central.

“La investigación está a cargo de un equipo jurídico”, detalló el secretario de Estado sobre el caso, a la par de aclarar que la investigación corresponde al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a la que también fue entregada una copia de la denuncia de la empresa proveedora.

En un comunicado emitido por Comepar, empresa encargada de proveer el servicio de alimentación escolar a la escuela donde se constató la presencia de alimentos en mal estado, la empresa se refirió al caso como “manipulación indebida de los alimentos”.

Lea más: Primera semana de Hambre Cero culminó con 75 denuncias sobre el programa

“En la fecha de hoy se pudo constatar la manipulación indebida de los alimentos bajo instrucciones de la directora Mercedes Jacquet, quien solicita a los alumnos y prácticamente los obliga a disponer y cargar en recipientes (tachos, baldes, cacerolas) similares a los visualizados el día, de ayer, todos los alimentos restantes o sobrantes que no fueron ingeridos en el día”, señala el comunicado emitido por la empresa el último viernes.

En el mismo documento se señala la apertura de una denuncia contra la directora ante el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Contraloría General de a República. La denuncia fue formalizada ese mismo día.

En otro documento, dirigido al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, y al ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, la empresa Comepar denunció la “inconducta” de la directora Mercedes Jacquet y explicó de modo extenso el procedimiento de entrega de los alimentos.

Se señala que personal de la empresa, cinco asistentes de servicio, sirvieron los alimentos y abrieron los “hot box” de color azul, donde se encuentran las bandejas con tapas de acero inoxidable que conservan los alimentos a la temperatura de servicio.

Estos, con la indumentaria exigida por contrato y las normas de inocuidad procedieron a servir los platos. “Solo ese personal puede o debe manipular los alimentos, y nadie más, ni la directora ni los maestros ni terceras personas”, se detalla.

Nota relacionada: Hambre cero: Proveedora pide investigar denuncia en escuela de Mariano Roque Alonso

Se explica que una vez concluido el servicio, los alimentos son retirados y llevados a una planta de limpieza y desinfección de residuos. Con relación a los alimentos se depositan en basureros habilitados para eso.

En el documento se expresa que “tanto la directora Mercedes Jacquet y terceras personas han intervenido en el proceso final manipulando indebidamente los alimentos sobrantes, sin que nuestro personal pueda evitar el resultado luego difundido”.

“No podemos hacernos responsable de ese manejo prepotente e irresponsable de la directora”, se manifiesta en otra parte del documento.

“Por todo lo expuesto, nuestra empresa quiere formalizar la denuncia de manipulación irresponsable de parte de la directora Mercedes Jacqued, el día 27 de febrero de 2025 en la sede de la Escuela San Jorge de la ciudad de Mariano Roque Alonso, al haber intervenido en el proceso de disposición de los alimentos restantes”, expresa la empresa.

De igual modo, la empresa solicita a los Ministerios la cesión del circuito cerrado de cámaras de la fecha anteriormente citada; el inicio de un sumario de investigación a la directora, del que solicitan ser parte; y el establecimiento de mecanismos de control sobre el comportamiento de la directora, sobre quien refieren: “de cuya verdadera intencionalidad e idoneidad ponemos en duda”.

Control

En conferencia de prensa realizada en la víspera por los ministros del MDS y el MEC se hizo referencia la conducta de la directora y se explicó que existe un procedimiento a seguir en cuanto a las denuncias sobre el programa Hambre Cero.

La responsabilidad de control recae sobre los directores de cada institución educativa y en caso de encontrarse irregularidades, estos deben dar aviso al MDS para iniciarse el protocolo de verificación y denuncia.

Puede interesarle: Video: Así llega el almuerzo a escuela de Mariano Roque Alonso

“La directora debió de haber comunicado su parecer al respecto, al administrador de contrato, que en este caso es el MDS, para que se verifique de forma inmediata la calidad de la comida. No se completó el proceso para verificar realmente si qué calidad tiene o no la comida”, expresó Rojas.

En la misma conferencia se anunció la apertura de investigación sobre la empresa Comepar.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.