19 sept. 2025

José Alvarenga renuncia como concejal de Asunción para asumir un cargo en la EBY

El concejal José Alvarenga informó a la Junta Municipal de Asunción su renuncia al cargo para asumir un puesto en la Entidad Binacional de Yacyretá.

josé alvarenga y santi peña.jpg

El colorado José Alvarenga renunció al cargo de concejal de Asunción –por el cual fue reelecto– para asumir un cargo en la EBY.

Foto: Facebook José Alvarenga

José Alvarenga renunció a la concejalía de Asunción para asumir un cargo en la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY), confirmó en comunicación con Última Hora.

Según indicó, Alvarenga fue designado por el presidente Santiago Peña para extender su gestión en materia ambiental en la EBY.

Polémico edil

El político colorado estuvo envuelto en varias polémicas, siendo la más conocida su presunta implicancia en la compra de votos en las elecciones del año 2008, cuando trabajaba por la candidatura de la actual senadora Blanca Ovelar.

Alvarenga había sido filmado en plena compra de votos durante el rodaje de un documental sobre el proceso electoral del año 2008.

Obviando el escándalo mediático que produjo el video en aquel tiempo, el oficialismo colorado presenta a Alvarenga Bonzi como una “joven promesa” para la ciudad de Asunción y lanzó su candidatura a concejal.

Las imágenes de la compra de votos en el barrio periférico Ricardo Brugada fueron parte del documental Dios bendiga al Paraguay, dirigido por el cineasta francés Gregory Schepard y que muestra el proceso que llevó a la presidencia al entonces ex obispo de San Pedro, Fernando Lugo.

Puede leer: Candidato de ANR usa red social de Senatur para hacer campaña

Desde entonces se lo conoce por el sobrenombre “compravotos”.

Otra polémica que protagonizó fue en el 2021, cuando utilizó la red social de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para exhibir sus flyers y así hacer campaña electoral a días de las elecciones municipales de ese año.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.