31 oct. 2025

Trabajos científicos de 40 estudiantes representarán a UNA

28889946

Jóvenes. Los estudiantes presentaron sus investigaciones.

gentileza

Los trabajos científicos de 40 universitarios fueron seleccionados parar participar en las Jornadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM) en Montevideo, Uruguay, en noviembre.

Esta selección se hizo en el marco de las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) del 2024 que tuvo lugar la semana pasada en el campus de San Lorenzo.

Desde 1999, la UNA participa en este evento con investigaciones, acumulando más de 50 premios. Este año, 40 jóvenes investigadores representarán a Paraguay y a la UNA, seleccionados entre 218 trabajos presentados por estudiantes de todas las facultades.

Las Jornadas de Investigadores buscan fomentar el intercambio de conocimientos y alianzas en diversas áreas del saber, potenciando las habilidades y desarrollo profesional de los participantes. Autoridades y organizadores destacaron la calidad e innovación de los trabajos seleccionados.

Javier Barúa, director de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), dijo que el aumento del número de investigadores en Paraguay con este tipo de eventos en la academia es crucial para el desarrollo y el posicionamiento del país a nivel regional y mundial.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.