05 sept. 2025

Trabajos científicos de 40 estudiantes representarán a UNA

28889946

Jóvenes. Los estudiantes presentaron sus investigaciones.

gentileza

Los trabajos científicos de 40 universitarios fueron seleccionados parar participar en las Jornadas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM) en Montevideo, Uruguay, en noviembre.

Esta selección se hizo en el marco de las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) del 2024 que tuvo lugar la semana pasada en el campus de San Lorenzo.

Desde 1999, la UNA participa en este evento con investigaciones, acumulando más de 50 premios. Este año, 40 jóvenes investigadores representarán a Paraguay y a la UNA, seleccionados entre 218 trabajos presentados por estudiantes de todas las facultades.

Las Jornadas de Investigadores buscan fomentar el intercambio de conocimientos y alianzas en diversas áreas del saber, potenciando las habilidades y desarrollo profesional de los participantes. Autoridades y organizadores destacaron la calidad e innovación de los trabajos seleccionados.

Javier Barúa, director de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), dijo que el aumento del número de investigadores en Paraguay con este tipo de eventos en la academia es crucial para el desarrollo y el posicionamiento del país a nivel regional y mundial.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.