05 may. 2025

Jorge Querey asegura que ex titular de la Armada debería ser investigado

El senador Jorge Querey aseguró que el ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez, debería ser investigado por el Ministerio Público, en el marco del informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.

ita enramada.png

Una filtración de videos en redes sociales revela la complicidad de militares de la Armada Paraguaya y policías para el ingreso de productos de contrabando desde la zona de Itá Enramada, Lambaré.

Foto: Captura de video.

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que el ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez, debería ser investigado por responsabilidades en el cargo ante el ingreso de contrabando por predios de la institución.

“Categóricamente, las responsabilidades institucionales por omisión, por dificultad, por acción, no te excluye de una responsabilidad institucional desde el momento en el que sos el titular”, señaló con relación al hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

El senador detalló que el ex comandante Carlos Velázquez alegó ante la CBI que la zona por la que pasaron unos 40 camiones de contrabando en Itá Enramada, en complicidad con personal militar, era el costado de la Armada.

Lea más: CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía

No obstante, el legislador indicó que el contrabando se cargó en la playa que es propiedad de la Armada, en tanto que accedieron a imágenes que muestran que fueron un total de 120 camiones en varios días los que finalmente ingresaron por la zona.

También recordó la operación Salto del Guairá, donde los puertos clandestinos funcionaban en medio de los cuarteles de la Armada Paraguaya. Querey explicó que el contrabando de ingreso y de salida para los diferentes productos utilizan los mismos operadores.

Le puede interesar: Bachi Núñez sale ofuscado y rechaza informe de la CBI

Mencionó, además, el informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la Lucha contra las Drogas y el Delito, que habla con firmeza que el control en Brasil es realizado por el PCC y el Hezbolá.

En ese sentido, dijo que el 50% de las armas cortas y el 80% de las armas pesadas que ingresan al Brasil pasan por Paraguay.

Entérese más: Paraguay es un corredor logístico de la criminalidad internacional

“Parte de la Armada Paraguaya -yo no quiero generalizar-, en especial los destacamentos navales, se han convertido en aliados (del contrabando). Nosotros estamos contribuyendo como Estado, estamos siendo parte funcional de esto”, resaltó el parlamentario en su reporte.

El informe de la CBI está compuesto por un total de 1.000 páginas y el ex presidente de la República, Horacio Cartes, y los diputados colorados Erico Galeano y Juan Carlos Osorio son algunos de los nombres que se mencionan en el documento.

“El modus operandi más frecuente del contrabando de cigarrillos es haciendo pasar la carga por el río Paraná en las fronteras fluviales con Brasil y Argentina. Sin embargo, también los contrabandistas de cigarrillos utilizan las rutas en la frontera seca con el Estado de Mato Groso do Sur del Brasil, que limita con tres departamentos de Paraguay: Canindeyú, Amambay y Concepción. Además, el contrabando de cigarrillos también se realiza en el Chaco paraguayo con la frontera de Bolivia”, reveló el senador.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejal de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024, se expidió 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621, permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima