28 jul. 2025

Jorge Querey asegura que ex titular de la Armada debería ser investigado

El senador Jorge Querey aseguró que el ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez, debería ser investigado por el Ministerio Público, en el marco del informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.

ita enramada.png

Una filtración de videos en redes sociales revela la complicidad de militares de la Armada Paraguaya y policías para el ingreso de productos de contrabando desde la zona de Itá Enramada, Lambaré.

Foto: Captura de video.

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que el ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez, debería ser investigado por responsabilidades en el cargo ante el ingreso de contrabando por predios de la institución.

“Categóricamente, las responsabilidades institucionales por omisión, por dificultad, por acción, no te excluye de una responsabilidad institucional desde el momento en el que sos el titular”, señaló con relación al hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

El senador detalló que el ex comandante Carlos Velázquez alegó ante la CBI que la zona por la que pasaron unos 40 camiones de contrabando en Itá Enramada, en complicidad con personal militar, era el costado de la Armada.

Lea más: CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía

No obstante, el legislador indicó que el contrabando se cargó en la playa que es propiedad de la Armada, en tanto que accedieron a imágenes que muestran que fueron un total de 120 camiones en varios días los que finalmente ingresaron por la zona.

También recordó la operación Salto del Guairá, donde los puertos clandestinos funcionaban en medio de los cuarteles de la Armada Paraguaya. Querey explicó que el contrabando de ingreso y de salida para los diferentes productos utilizan los mismos operadores.

Le puede interesar: Bachi Núñez sale ofuscado y rechaza informe de la CBI

Mencionó, además, el informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la Lucha contra las Drogas y el Delito, que habla con firmeza que el control en Brasil es realizado por el PCC y el Hezbolá.

En ese sentido, dijo que el 50% de las armas cortas y el 80% de las armas pesadas que ingresan al Brasil pasan por Paraguay.

Entérese más: Paraguay es un corredor logístico de la criminalidad internacional

“Parte de la Armada Paraguaya -yo no quiero generalizar-, en especial los destacamentos navales, se han convertido en aliados (del contrabando). Nosotros estamos contribuyendo como Estado, estamos siendo parte funcional de esto”, resaltó el parlamentario en su reporte.

El informe de la CBI está compuesto por un total de 1.000 páginas y el ex presidente de la República, Horacio Cartes, y los diputados colorados Erico Galeano y Juan Carlos Osorio son algunos de los nombres que se mencionan en el documento.

“El modus operandi más frecuente del contrabando de cigarrillos es haciendo pasar la carga por el río Paraná en las fronteras fluviales con Brasil y Argentina. Sin embargo, también los contrabandistas de cigarrillos utilizan las rutas en la frontera seca con el Estado de Mato Groso do Sur del Brasil, que limita con tres departamentos de Paraguay: Canindeyú, Amambay y Concepción. Además, el contrabando de cigarrillos también se realiza en el Chaco paraguayo con la frontera de Bolivia”, reveló el senador.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).