Joaquín Roa
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, será sometido al test del Covid-19, tras tener contacto con el gobernador del Departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, quien arrojó resultado positivo a la enfermedad.
Los pobladores de los bañados se manifestaron en la mañana de este lunes frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), debido a que no reciben insumos para continuar con las ollas populares. Además, reclaman que productos sean de buena calidad.
Pobladores de los bañados llegaron este martes hasta la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reclamando insumos para poder seguir alimentando a familias a través de las ollas populares.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) dio inicio este viernes al Operativo Invierno en modo Covid-19 y habilitó un albergue en un polideportivo con todas las medidas sanitarias para recibir a aquellas personas que se encuentren en situación de calle.
PROPUESTA. ONG presentan al Gobierno un plan para contener casos de Covid-19 en zonas pobres. RIESGO. Los asentamientos son más vulnerables a la hora de la aparición de enfermos de coronavirus.
La Contraloría General de la República dio a conocer este miércoles las declaraciones juradas de varios ministros y funcionarios públicos vinculados de alguna manera a la gestión de la crisis sanitaria por el Covid-19. Algunas de las autoridades poseen fastuosos patrimonios, entre ellas la ahora ex presidenta de Petropar, Patricia Samudio.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó este jueves que un total de 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio del programa Ñangareko. Además, que 302.565 notificaciones fueron enviadas.
Presionado por las quejas, Abdo pidió informes a sus ministros responsables del programa Ñangareko que promete mañana completar las notificaciones para luego efectivizar la transferencia de G. 500.000.
Intendentes de todo el país se dirigieron este jueves al ministro de la SEN, Joaquín Roa, a quien cuestionaron la implementación del programa Ñangareko. Así también, solicitaron a Mario Abdo Benítez que promulgue la ley que permite a las municipalidades destinar hasta el 50% de los royalties para atender gastos urgentes para hacer frente al coronavirus.
La Secretaría de Emergencia Nacional señaló que el programa Ñangareko transfirió recursos para 38.000 familias, de las 330.000 que tiene como objetivo. La asistencia monetaria ya notificó a 77.961 familias, de las cuales 57.500 confirmaron los requisitos solicitados por la institución.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunció este lunes que esta semana se espera beneficiar nuevamente a más de 35.000 personas que se inscribieron en el programa Ñangareko, a fin de recibir la asistencia monetaria para hacer frente al impacto del Covid-19.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), difundió la primera lista parcial de beneficiarios del programa Ñangareko, que colapsó a poco tiempo de su habilitación. Dentro del listado figuran los datos de más de 27.000 inscriptos.
Una controversial conferencia de prensa de la SEN se llevó a cabo este miércoles en la casa de doña Juana Romero, una de las beneficiarias del programa Ñangareko. La convocatoria generó todo tipo de cuestionamientos por la aglomeración de personas en el lugar, pese a las disposiciones del Gobierno que buscan combatir la propagación del coronavirus.
El ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, manifestó en una conferencia de prensa que este martes un total de 522 familias vulnerables recibieron el subsidio del Gobierno de G. 500.000, tras verse afectadas en sus trabajos a causa de la pandemia del coronavirus.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, anunció que la ciudadanía podrá acceder a los datos de las personas que reciban las transferencias de G. 500.000, del programa Ñangareko, como una medida para transparentar la asistencia.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó este lunes que las familias vulnerables que fueron afectadas económicamente por la crisis sanitaria del Covid-19 recibirán las transferencias electrónicas y podrán disponer del dinero en efectivo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó en la mañana de este domingo que un total de 362.743 personas ya se inscribieron en el programa Ñangareko, para recibir el subsidio de G. 500.000 a las familias afectadas por el paro de actividades por la cuarentena ante la pandemia del coronavirus.
Los gobernadores de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes pidieron al Gobierno que se opte por entregar kits de alimentos y no giros de dinero para las familias de sus departamentos, debido a las limitaciones tecnológicas y de conexión, en el marco de la pandemia de Covid-19.
El Gobierno nacional tomó la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimentarios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, indicó que todavía no tienen una fecha definida para la entrega de los kits de alimentos a los sectores afectados por las medidas contra el Covid-19. Sin embargo, aseguró que será en la inmediatez que requiere el caso.
El Gobierno se comprometió a distribuir kits de alimentos a los sectores más afectados por las medidas de contingencia para hacer frente al avance del coronavirus, sin embargo, aún no definió los mecanismos de entrega. Pese a ello, enumeramos algunos de los datos más importantes a tener en cuenta.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó este jueves que con el fin de evitar aglomeraciones se habilitará una herramienta tecnológica, como canal adicional, a través de la cual los trabajadores informales podrán inscribirse desde sus viviendas para acceder a los 40 kits de alimentos.
El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este jueves que para la entrega de los kits de alimentos se dará prioridad al Departamento Central. La medida se establece en el marco de la contingencia contra el coronavirus.
Desde el Gobierno Nacional informaron en la tarde de este miércoles que entregarán kits de alimentos a trabajadores que se vieron afectados en el ingreso diario, ante las medidas de contingencia para evitar la propagación del coronavirus en el país.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que los trabajadores afectados por la contingencia del coronavirus serán asistidos con kits de alimentos e higiene.
Una vivienda fue consumida este jueves por un incendio en el barrio Kambala de Asunción. El propietario de la vivienda explicó que perdieron todo y que el siniestro se debió a problemas con la parte eléctrica.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron este miércoles que unas 293.000 hectáreas fueron afectadas hasta el momento en el Chaco paraguayo, a consecuencia de los incendios forestales que se desataron hace más de un mes.
El incendio forestal en el Pantanal paraguayo disminuyó en intensidad, pero la amenaza sigue latente y el fuego podría alcanzar a la población de Bahía Negra, Alto Paraguay. Bomberos forestales, médicos y militares llegaron hasta el territorio chaqueño ante el llamado de las autoridades locales.
Esta es una semana clave para el Gobierno de Marito, que el jueves cumple un año en el poder. Se aguarda un golpe de timón del gobernante tras el polémico acuerdo con el Brasil sobre Itaipú.