11 nov. 2025

Alto Paraná: Lista de beneficiarios de la SEN será elaborada por intendentes

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, informó este martes que la lista de beneficiarios para el G. 500.000 estará a cargo de cada Intendencia y la Gobernación de Alto Paraná.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) iniciará en días más el proceso para el desembolso de una ayuda única de G. 500.000 para aquellas familias más vulnerables del Departamento de Alto Paraná.

Se estiman 28.000 transferencias bancarias con base en los USD 2 millones habilitados por el Poder Ejecutivo, cuya procedencia de fondos aún no fue especificada por el Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: Gobierno entregará G. 500.000 a ciudadanos vulnerables en Alto Paraná

Joaquín Roa, ministro de la SEN, dijo en contacto con radio Monumental 1080 que los beneficiarios serán seleccionados por las Intendencias municipales de los 22 distritos que conforman el departamento.

“Van a ser los intendentes los que confeccionen las listas, eso se pasa a la Gobernación y luego la pasamos por filtros en los que tiene experiencia la SEN”, explicó.

Este monto no forma parte del programa social Pytyvõ 2.0 y es una sola transferencia rápida mediante el cobro por ventanilla en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Consultado en cuánto tiempo se realizará esta transferencia, dijo que posiblemente se anticipe al desembolso de Pytyvõ 2.0, cuya fecha tope para todas las ciudades de frontera es el 20 de agosto.

Las autoridades aceleran el proceso de beneficios a Alto Paraná, en vista de que recibió un nuevo duro golpe económico a raíz del retroceso a una cuarentena estricta.

No obstante, Pytyvõ 2.0 estará habilitado para todas las ciudades de frontera como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación y Alberdi.

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.