18 ago. 2025

JEM rechaza denuncia contra fiscal acusado de propiciar quema de viviendas

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) rechazó durante la sesión de este miércoles la denuncia contra el fiscal Lucrecio Cabrera, acusado de haber propiciado la quema de viviendas tras un desalojo de indígenas de la comunidad Jejyty Mirĩ, el pasado año.

incendio de viviendas en jetyty miri

Las casas precarias de la comunidad indígena fueron totalmente consumidas por el fuego.

Archivo

La denuncia fue rechazada y archivada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por no haberse probado conductas de mal desempeño de sus funciones.

El fiscal Lucrecio Cabrera, de la Unidad Nº 2 de la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, fue denunciado por un sector indígena de Jejyty Mirĩ, liderado por el cacique Ramón Benítez, por supuestamente haber propiciado que colonos brasileños incendiaran varias viviendas.

Leé más: Queman viviendas de comunidad indígena en Canindeyú

El agente dijo que en todo momento obró conforme a la ley y que ahora se hizo justicia, lo que le posibilita limpiar su imagen. Aclaró, además, que en el caso de la quema se había abierto una carpeta de investigación y existía ya un imputado, informó el corresponsal Elías Cabral.

El hecho se registró el pasado 7 de diciembre cuando familias indígenas de la comunidad Jejyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, fueron desalojadas de sus viviendas por orden del fiscal Lucrecio Cabrera.

Posteriormente, 18 casas precarias fueron quemadas y los pobladores acusaron al fiscal de que esa acción fue realizada para favorecer a los colonos, pero esto fue negado por el fiscal, quien dijo que los indígenas debían mudarse a otro inmueble de 15 hectáreas por disposición del juez civil.

No obstante, Ramón Benítez insistió en que el fiscal persigue frecuentemente a los nativos. Detalló además que la propiedad está ocupada por las familias indígenas desde el 2006 y que las tierras –compradas por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)– cuentan con los planos y todos los documentos.

Nota relacionada: En medio del frío, indígenas cumplen seis meses frente al Congreso

Ante la falta de respuesta, en diciembre pasado, 15 familias se instalaron en la Plaza de Armas de Asunción para exigir una solución.

En junio, líderes de la comunidad tomaron la decisión de encadenarse en la plaza como medida de protesta.

Te puede interesar: Indígenas se encadenan frente al Congreso en señal de protesta

Más contenido de esta sección
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.