17 may. 2025

JEM difunde lista de recortes de gastos para ejercicio fiscal 2020

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio a conocer las medidas de racionalización de gastos que fueron adoptadas por la institución de cara al ejercicio fiscal 2020.

Enrique Bacchetta.jpg

El senador colorado Enrique Bacchetta.

Foto: Raúl Cañete.

Como medida de política de racionalización del gasto público, establecida en la Ley 6469/2020 y en el Decreto 3264/2020, el presidente del JEM, Enrique Bacchetta, ordenó nuevas disposiciones de cara al ejercicio fiscal 2020.

Una de ellas tiene que ver con la suspensión del pago de remuneraciones extraordinarias y adicionales, disposición que fue revelada el pasado miércoles a través de la Resolución 07/2020.

Además, este viernes se difundió la lista detallada de estas medidas de racionalización de gastos que, según el documento, se traduce en un ahorro total de G. 1.184 millones para la institución.

“En el JEM no hacía falta tanto lujos, como tener seis vehículos. Esto motivó a que donemos tres vehículos al Ministerio del Interior para la Policía y otro para el Instituto del Cáncer”, refirió Bacchetta, sobre una de las medidas adoptadas.

Nota relacionada: JEM aplaza pago de remuneraciones extraordinarias

Los vehículos fueron donados con sus respectivas tarjetas de combustible. De esta manera, se prevé un ahorro de G. 71.500.000 en contratos para mantenimiento y reparación de vehículos, G. 270 millones en combustible y G. 11.484.000 en seguros.

Los servicios de cátering ya no serán requeridos para los días de sesión, medidas que suponen un ahorro de G. 50 millones. Otras disposiciones de racionalización se dan en máquinas expendedoras de café (G. 15.200.000), arreglos florales (G. 25 millones) y optimización de recursos del servicio de fotocopiado (G. 38 millones).

Estas medidas, con los recortes en remuneraciones extraordinarias y adicionales (G. 703 millones), totalizan un ahorro de G. 1.184.184.000 para el JEM.

Por otra parte, el presidente del JEM emitió la Resolución 06/2020, con la cual se estableció el nuevo horario laboral para los funcionarios, en cumplimiento de las ocho horas diarias.

Los horarios fijados son de 7.00 a 15.00 para el personal de limpieza, de 8.00 a 16.00 para funcionarios del turno mañana, de 10.00 a 18.00 para los funcionarios del turno tarde y de 8.00 a 16.00 para los trabajadores del área de transporte y mantenimiento.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.