16 may. 2025

Jefe de Gabinete de Municipalidad asegura que medios y políticos manipulan y defiende costos

Tras la publicación de polémicos gastos durante la pandemia por parte de la Municipalidad de Asunción, el jefe de Gabinete de la comuna capitalina, Wilfrido Cáceres, aseguró que hubo una “manipulación” de la información por parte de medios de prensa y políticos opositores. Defendió los gastos hechos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Wilfrido Cáceres, conferencia de prensa.jpg

La investigación contra Cáceres surge a raíz de un dictamen de la Contraloría General de la República, en el cual advirtió sobre una ausencia de correspondencia de todos los bienes declarados y los ingresos totales del matrimonio.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, convocó a una conferencia de prensa para referirse a la cuestionada rendición de cuentas de los gastos hechos durante la pandemia por la Comuna capitalina. Sostuvo que hubo mucha “manipulación” por parte de medios de prensa y políticos de la oposición. En ese sentido, aseguró que no hubo sobrefacturación ni otras irregularidades en los gastos.

“Esta va a ser una explicación técnico-administrativa, no va a ser una explicación política, como explicaciones anteriores que se han dado a esta conferencia, donde la gente cree que manipulando la información, y haciendo galas de un pensador nazi como Joseph Goebbels: miente, miente que mientras más grande es la mentira, más grande es la posibilidad que te crean”, comenzó diciendo el funcionario durante la conferencia.

“Les consulto a los señores de la prensa: ¿le han consultado también a los concejales por qué refrendaron la irregularidad de las adquisiciones si hoy se jactan y se rasgan las vestiduras de que estas adquisiciones fueron alocadas, desenfrenadas, irregulares, con la única intención de obtener votos de la ciudadanía mediante la manipulación?”, agregó.

Posteriormente, ejemplificó y explicó las características de algunos de los productos que fueron adquiridos por la Municipalidad de Asunción en la lucha contra el Covid-19, alegando que no se trataron de insumos comunes.

“El detergente que hemos adquirido es de alta concentración, que un litro de este detergente Alka DDS de procedencia francesa sirve para 200 litros. Se diluye en 200 litros de agua y la dilución es tan grande como la mentira de quienes hoy nos acusan”, alegó.

5267436-Libre-478575971_embed

Cáceres ya no contestó algunas de las preguntas por las que fue abordado, entre ellas, las que hacían relación a las firmas adjudicadas en las compras, respondió que solo informaría a la Contraloría “porque los medios tergiversan”.

“La Contraloría General de la República, que es el órgano constitucional y especializado para el examen de cuentas de la Municipalidad de Asunción, es la que se va a encargar de realizar este examen, contrastado con el derecho objetivo, más allá de los comentarios subjetivos que cada uno de ustedes pueda realizar”, refirió, para posteriormente retirarse ofuscado.

Una medida judicial de segunda instancia obligó a la Comuna capitalina a dar a conocer los documentos sobre los usos del fondo Covid. La jueza Marcela Fernández había dado lugar a un amparo que había sido presentado por la candidata a intendenta de Asunción Johana Ortega, de la Alianza Asunción Para Todos.

Nota relacionada: Tras presión, Comuna publica facturas y saltan compras llamativas

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) anunciaron este martes que investigarán las compras realizadas por la Municipalidad de Asunción durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, mientras que el actual intendente, César Ojeda, informó que solicitó a la Contraloría una auditoría a la administración del ex jefe comunal Óscar Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordo, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.