IVA
El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, emitió este miércoles un decreto por el cual se establece un régimen excepcional de facilidades en el pago del IVA por operaciones realizadas en el mercado interno y producto de la importación de bienes (IVA Aduana).
El titular de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, detalló que el Equipo Económico decidió bajar a cero la tasa arancelaria para algunos productos de salud. Asimismo, se dispuso la reducción del IVA al 5% para los mismos bienes.
Un embargo preventivo por un monto total de G. 29.729 millones recibió este jueves la Fundación Tesãi. Es en concepto de honorarios profesionales a favor del abogado César Luis Puente, de un caso que data de 2005.
El impuesto al valor agregado (IVA) alcanzará desde el segundo semestre de este año a los servicios digitales, lo que representará una carga para los usuarios.
El impuesto a la renta empresarial (IRE), inserto dentro de la Ley de Reforma Tributaria, trajo consigo novedades en lo que refiere el pago de tributos para los negocios unipersonales. Si bien su pago rige recién a partir de 2021, las inscripciones deben realizarse este año.
Desde ayer entraron en vigencia el IVA, IDU, ISC, INR e IRP, adaptados a la nueva Ley Tributaria. El cambio en el ISC para combustibles enfrentó a la SET con emblemas, forzando la postergación.
Autoridades de la SET y empresarios acordaron este miércoles, en el marco de la implementación del billetaje electrónico, adecuar aplicaciones y sitios web para la impresión de las boletas de pasajes, algo que no se tuvo en cuenta.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, en el marco del proyecto de la reforma tributaria, la no devolución del IVA a los agroexportadores. Esto puede aumentar los recursos para el Estado.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, criticó que a los exportadores de granos se les devuelva el 100% en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) y que a los productores solo se les devuelve el 50%.
Desde el Poder Ejecutivo anunciaron medidas para intentar recuperar el dinamismo en el comercio fronterizo, en el marco de una reducción de las ventas como producto de una crisis regional. Como primer punto, se prevé una reducción del IVA contemplado en el Régimen de Turismo.
El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto de ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional al Congreso. La propuesta llega después de varias prórrogas al cuerpo legislativo para alcanzar el máximo consenso con el sector empresarial.
Tras la gran manifestación de importadores, Hacienda adelantó que la creación de impuestos para autos usados sería eliminada del proyecto de reforma. Motos tampoco pagarían el selectivo.
Un conflicto se genera entre el Gobierno y el grupo de importadores de vehículos usados. En esta ocasión, el Ministerio de Hacienda propone la aplicación de una tasa del 10% del impuesto selectivo al consumo (ISC) a la importación de usados; pero el sector se opone a esa intención.
El también integrante de la Comisión de Reforma Tributaria sostiene que la producción agrícola a nivel empresarial debe contribuir más y limitar las deducciones del impuesto a la renta personal.
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo este sábado que el estudio de la reforma tributaria, que se debe presentar al Congreso en marzo, se encuentra muy avanzado, aunque aún no hayan definido capítulos sensibles que hacen referencia al IVA y al IRP.
La comisión que estudia los cambios impositivos no logra un acuerdo para igualar al 10% la tasa para remedios, canasta básica y soja. Miembros temen impacto en gente de menores ingresos.
Cámara Baja reestudiará hoy el plan de gastos para el año próximo, con las modificaciones introducidas por el Senado principalmente en salarios. No habría votos para ratificarse en la media sanción inicial.
El diputado Hugo Ramírez (ANR) busca alzar de USD 100 a USD 500 el monto de compras por internet con IVA del 13%. Gustavo Volpe, titular de la UIP, calificó de “una locura” la iniciativa.
El impuesto del 15% a los ingresos generados por las exportaciones de soja, que el Senado vota esta semana, pretende equilibrar el “injusto” sistema tributario del país, según defiende la coalición de izquierda Frente Guasu.
Los productores de soja agremiados en la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) consideran que establecer un impuesto a la soja será nefasto para el sector. En el Senado se analizará una mayor carga impositiva.
Tras un cruce de datos, entidad detectó que grandes SA y SRL no reparten sus ganancias desde hace un tiempo y anunció una revisión. Infractores se exponen a multas por defraudación fiscal.
El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó estar a favor de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el tema de los couriers, ya que considera que “hay una trampita que se hace” por parte de las empresas de remesa.
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, afirmó que el sector agrícola aporta poco al fisco y que debería contribuir más. Sobre la producción de soja, dijo que genera un alto impacto ambiental que debería ser tenido en cuenta.
El Fisco inició el diseño de los mecanismos que permitirán hacer efectivo el cobro del impuesto a los servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior.
Tras la preocupación expresada por gremios empresariales respecto a eventuales variaciones en las tasas impositivas, a pedido de la Comisión Técnica Económica Tributaria, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, aclaró ayer que, por el momento, el incremento de los aranceles no es motivo de discusión.
Los ingresos por el cobro de impuestos tuvieron un crecimiento del 4,5% al cierre del primer semestre de este año, de acuerdo con el informe emitido ayer por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
Representantes de Capeco y de la UGP se reunieron ayer con la ministra Lea Giménez para manifestarle su satisfacción por el decreto que devuelve solo el 50% del IVA a las agroindustrias.
Por decreto, volvió a reglamentar la devolución de créditos fiscales a procesadoras que exportan productos industrializados. Queda sin efecto fallo la Corte y se evita reembolsar el 100% del IVA.