20 nov. 2025

“IVA castiga al productor y premia al agroexportador”, cuestiona Héctor Cristaldo

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, criticó que a los exportadores de granos se les devuelva el 100% en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) y que a los productores solo se les devuelve el 50%.

Produccion de soja..jpg

El sector afronta una gran crisis, ya que necesita de USD 250 millones de financiamiento para la próxima siembra.

Foto: Archivo ÚH.

Actualmente, la devolución del IVA es del 50% cuando los productos agropecuarios se envían al exterior en estado natural o con incipiente industrialización y del 100% cuando son enteramente industrializados.

El titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, se quejó de la situación y la calificó como “una falla de mercado”.

“No se puede pretender que el comprador te pague tu impuesto, si la plata que hay es lo que vale la mercadería y hay un impuesto interno que cumplir; lo que te van a hacer es descontar el precio”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Cuando se va a exportar la soja en estado natural, los impuestos indirectos vinculados al cultivo y cosecha son devueltos al exportador en forma de créditos fiscales, emitidos desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Puede leer más en: Sector productivo necesita USD 250 millones para próxima siembra

El crédito fiscal o tributario es un documento entregado a algunas empresas (especialmente a los exportadores) para devolverles el impuesto al valor agregado (IVA) que pagaron en la importación o compra de sus insumos. Estos certificados de crédito son papeles que representan un monto determinado en dinero, y pueden ser utilizados como parte de pago de tributos ante el fisco.

“El IVA castiga al productor y le premia al agroexportador”, criticó Cristaldo.

El sector también afronta una gran crisis, ya que necesita de USD 250 millones de financiamiento para la próxima siembra. Además, una refinanciación de las deudas por una caída de precios y una mala producción.

Para superar la situación necesitan acordar una estrategia con el Gobierno. Ellos están focalizados en medidas a corto plazo, que tienen que ver con la restructuración de deudas.

Lea más: Reforma fiscal: Hacienda se planta en contra de devolver IVA a sojeros

El sector plantea la modificación de las fechas para que las personas puedan salir de este mal momento trabajando y con posibilidad de hacer una buena siembra para la próxima campaña, e iniciar el proceso de recuperación, remarcó el titular de la UGP.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.